El sexto continente : filmación en la Antártica chilena 1916-1973
16 se marcará un hito al hacer presencia en un territorio que aún se disputa entre diversos países. Por otra parte, la obra del fotógrafo Frank Hurley no ha sido considerada dentro de estudios de la cinematografía chilena del periodo. En rigor, no se trata de una película producida en Chile, pero contempla registros cinematográficos realizados en territorio nacional, sirviendo como complemento a una configuración visual de la geografía antártica que se desplegará durante parte importante del siglo XX. Junto a ello, resulta importante que tras las imágenes esté Frank Hurley, posible- mente uno de los pioneros del cine documental, entregando un registro de gran calidad fotográfica captado en el contexto hostil de una coyuntura como el naufra- gio del Endurance . Aún así, las imágenes siguen proyectando, a casi 100 años de su realización, la misma fuerza emotiva que surge desde la sensibilidad artística de Hurley, donde la soledad y la incertidumbre devienen en representación visual de una tierra incógnita. Arriba: Frank Hurley y su cámara bajo la proa del Endurance (c. 1915) State Library of New South Wales, Australia Flickr Commons Abajo: Lámina conmemorativa de Ernst Shackleton y Luis Pardo Villalón junto al escampavía Yelcho. En: Leon L., J. M (1920). Chile al día. Álbum gráfico de vistas de Chile. Tomo I. Santiago: Hume & Walker editores. Memoria Chilena
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=