Artistas en la industria: los orígenes del cine sonoro chileno
33 Egidio Heiss era un experto fotógrafo alemán, que residía en Chile desde finales de los años veinte, donde participó en películas aún en la época silente. Edmundo Urrutia es uno de los técnicos que más contribuciones realizó al cine nacional, desempeñándose en todas las áreas de realización y con una importante trayec- toria en el cine documental. En el periodo silente trabajó junto a los hermanos Page y desde 1929 en el Instituto de Cinematografía Educativa de la Universidad de Chile. Más información en Jara, Eliana (1994). Cine Mudo Chileno . Santiago: Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, Ministerio de Educación. 34 El Instituto de Cinematografía Educativa de la Universidad de Chile se funda en diciembre de 1929, y tenía como objetivo crear películas y difundirlas en colegios como material educativo. El alcance de este mecanismo de circulación fue enorme, y marca un hito en la vinculación entre tecnologías y educación. Para más información ver: Álvarez, et. al, “El cine en el aula: el Instituto de Cinematografía Educativa de la Universidad de Chile (1929 - 1948)”: Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación , Nº 2, 2014. Disponible en: http://www.historiadelaeducacion.cl/ 35 Ricardo Vivado, Ewald Beier y Jorge Spencer estarían a cargo del sonido de casi la totalidad de películas producidas entre 1934 y 1945, año en que se estrena la primera película de los estudios Chilefilms. Otros sonidistas del periodo serían Floreal Castro, René Berthelón, Raúl Ascuí, Roberto Alsina, Claudio Giambiastiani, Orlando Cordero, entre otros. Con la apertura de Chilefilms, llega al país el ingeniero argentino Jorge di Lauro, con estudios en Estados Unidos. 36 Vivado y Beier se asocian en 1941 con el director Eugenio de Liguoro y crean la empresa “VDB”, sigla que cuenta con las letras de sus apellidos. Jorge Délano se asocia con Jorge Spencer para crear en el mismo año los “Estudios Santa Elena”, ubicados en el camino a Puente Alto, los cuales cierran en 1948. Más información en: Godoy Quezada, Mario (1966). Historia del cine chileno . Santiago: autoedición. 37 Una definición similar es la que realiza el musicólogo Rodrigo Torres, quien emplea el término de “Canción Huasa” que alude en estricto rigor al mismo concepto. 68
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=