Artistas en la industria: los orígenes del cine sonoro chileno
66 17 Para más información, ver: Jara, Eliana (1994). Cine Mudo Chileno . Santiago: Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, Ministerio de Educación. 18 19 Para más información, ver: Larraín, Jorge (2001). Identidad Chilena . Santiago: LOM Ediciones; Subercaseaux, Bernardo (2010), Historia de las Ideas y de la Cul- tura en Chile, Tomo II y III , Santiago: Editorial Universitaria. 20 “El Húsar de la muerte” (Pedro Sienna, Chile, 1925), “La revolución de Mayo” (Mario Gallo, Argentina, 1909). 21 “Nobleza Gaucha” (Humberto Cairo, Ernesto Gunche, Eduardo Martínez de la Pera, Argentina, 1915). 22 Ver: Rocha, Glauber (2011). La revolución es una eztétika. Por un cine tropicalista . Buenos Aires: Caja Negra Editora; Sanjinés, Jorge (1980). Teoría y práctica de un cine junto al pueblo . Madrid: Siglo XXI Editores; Schumann, Peter (1987). Historia del cine latinoamericano . Buenos Aires: Editorial Legasa; Ossa Swears, Carlos (2013). El ojo mecánico. Cine Político y Comunidad en América Latina . Santiago: Fondo de Cultura Económica. 23 OsmánPérezFreirealcanzópopularidad internacional con lacanción “¡Ay!, ¡ay!, ¡ay!”, considerada icónicadel periodo. FuegrabadaporCarlosGardel e incorporadaen la película alemana “Dr. Mabuse” (Fritz Lang, 1922). Más información en: http://www.musicapopular.cl/artista/osman-perez-freire/ 24 De las películas señaladas, “El Leopardo” es la única que se ha encontrado una copia, la que pudo ser restaurada en el año 2007 por la Fundación Chilena de las Imágenes en Movimiento. Sin embargo, no se encontraron antecedentes de las partituras. Naúm Kramarenco (1923 - 2013) se inicia como ayudante en Chilefilms, y posterior- mente trabaja como documentalista y corresponsal. Su primer largometraje, “Tres miradas a la calle” (1957) es considerado un antecedente del cine social chileno. Patricio Kaulen (1921 - 1999) filma su primera película con solo 20 años, “Historias del Tiempo” (1941), para luego iniciar una destacada trayectoria como productor, director de documentales y sindicalista; es nombrado director de los estudios Chilefilms en el periodo 1964 - 1970 durante la administración de Eduardo Frei Montalva, dirigiendo “Largo Viaje” (1967), su película icónica. Nieves Yankovic (1916 - 1985) es una de las más importantes documentalistas chilenas, con una importante obra realizada conjuntamente a su esposo Jorge di Lauro, destacando “Andacollo” (1958), que cuenta con música de Violeta Parra.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=