Artistas en la industria: los orígenes del cine sonoro chileno
65 duró hasta el año 1936, cuando estrenó “Modern Times”, largometraje con efectos sonoros pero basado en la gestualidad. Su siguiente película será “The great dictator”, estrenada en 1940, la cual es abiertamente parlante. 9 Sergei Eisenstein (1898 - 1948), cineasta y teórico del cine. Su aporte al lenguaje y estética del cine es fundamental, sobre todo al configurar una teoría del montaje. 10 Dziga Vertov (1896-1954), cuyo nombre real era Denís Abrámovich Káufman, fue un cineasta, teórico y polemista. Es considerado un innovador en el montaje y pionero del cine documental de carácter poético. 11 Su nombre real era Enriqueta Valenzuela, y se nacionalizó norteamericana en el año 1932. 12 Versión hispanoparlante de “The Big Trail” (1930), dirigida por Raoul Walsh y pro-tagonizada por John Wayne. 13 José María Velasco Maidana es un pionero del cine boliviano, iniciándose en la época silente y realizando películas emblemáticas como “Wara Wara” (1930), re- cientemente restaurada por la Fundación Cinemateca Boliviana. 14 Se refiere al periódico La Nación , fundado en 1917 y expropiado por Ibáñez en 1927, convirtiéndose en un medio oficial del Estado. Délano trabajaba como caricaturis- ta en diversos medios escritos, como la revista Sucesos y El Diario Ilustrado , de ahí la propuesta. 15 Carlos Dávila fue integrante de la junta de gobierno que toma el poder el día 4 de junio de 1932, instalando la República Socialista de Chile. Dávila, si bien renuncia a la junta, toma el poder el 16 de junio, que intenta infructuosamente el retorno a Carlos Ibáñez al poder. El 13 de septiembre de ese año, una nueva sublevación destituye a Dávila del poder, enviándolo al exilio, donde obtiene numerosos cargos políticos. Retorna al país en el año 1952 cuando Ibáñez asume su segundo gobierno, siendo nombrado director del periódico La Nación , cargo al que renun- cia en 1954 cuando es nombrado Secretario General de la Organización de Esta- dos Americanos OEA. 16 Adelqui Migliar Icardi, nace en Concepción en el año 1891 y emigra primero a Estados Unidos y luego a Europa, posiblemente por ser hijo de italiana. Trabajó en el cine silente holandés y alemán, destacando en 1924 como actor de la película alemana “Die Sklavenkönigin”, dirigida por Michael Curtiz.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=