Artistas en la industria: los orígenes del cine sonoro chileno
11 1930) que “Norte y sur” (Jorge Délano, 1934)?. Creemos que tampoco, aún cuando numerosos autores contemporáneos sigan indicado lo contrario. En segundo término, creemos importante comprender como la industria hollywoodense abre sus puertas a los latinos en el periodo donde se avizora una crisis del mercado y la irrupción de nuevas tecnologías. Resulta relevante comprender la repercusión cultural que tiene en la región, y como arrastra una serie de elementos que problematizan el rol de los cineastas locales con las metodologías impuestas por modelos determinados por el mercado. En tercer término, se aborda la llegada del cine sonoro a Chile, ya sea como una tecnología foránea o como un elemento cuya apropiación se hibrida con corrientes culturales preexistentes. Así, más que proponer una data sobre “la primera película” o “la primera exhibición”, quisiéramos intentar abordar la transición como un fenómeno que entra en disputa como el campo cultural chileno, rescatando también la habilidad de un grupo de técnicos y artistas que lograron crear las condiciones para producir las rimeras películas sonorizadas realizadas en el país, constatando simultáneamen- te la avasalladora presencia del cine norteamericano, que dicta un régimen vi- sual y cultural del cual aún encontramos vestigios. Finalmente, creemos que este trabajo tiene una finalidad netamente divulgativa y didáctica, abriendo perspectivas no solo de estudios, sino también de sensibi- lidades a la hora de apoyar la restauración, conservación y documentación del cine chileno. Esto lo mencionamos en un periodo marcado por la dictadura de lo instantáneo, en el cual creemos que se requiere la voluntad de actores diversos para permitir que el cine nunca quede en manos del consumo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=