Cineclubismo y educación
/ 49 I . Identificar las audiencias El Cine Club es una poderosa herramienta pedagógica, por lo que estudiar, comprender y observar al público al cual van destinadas las sesiones es fundamental como primer paso para establecer un puente con las audiencias. Lo pri- mero a preguntarse es: ¿cuáles son mis audiencias poten- ciales? ¿Dónde están ubicadas, que espacios transitan y cuáles son sus principales necesidades y/o carencias? Hay que entender que el cineclubismo constituye una práctica que nació y se fortalece desde una mirada social que bus- que entregar espacios para el desarrollo humano, evitando caer en estrategias asistencialistas y esporádicas, sino más bien generando condiciones permanentes para la forma- ción de audiencias y la construcción de modos distintos de crear y pensar en comunidad. Por tanto, es necesario identificar qué necesidades audiovisuales hay en la zona donde se ubica el cine club, cuáles son los inte- reses de los asistentes, que permita sobretodo potenciar el diálogo transversal y horizontal, contribuyendo a la educación de quien asiste a la función. Los tipos de carencias pueden identificarse en varios niveles, tanto a nivel de manejo de herramientas teóricas, reflexivas y/o conceptuales; cultura audiovisual (como cultura cinematográfica pero también manejo de recursos propios del lenguaje audiovisual) metodología Cineclubismo y educación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=