Cineclubismo y educación
/ 31 No obstante, probablemente el hito que puso al cineclubismo en la palestra cultural y social, fue la funda- ción en 1935 en París del cineclub Cercle du cinéma, por Henry Langlois y Georges Franju. Su influencia fue tal, que sirvió como base para la creación de la Cinemateca Francesa, la primera institución en el mundo de carácter nacional, dedicada a la restauración y preservación del pa- trimonio fílmico. Este hito es sumamente relevante, ya que revela la relación crítica que hay entre el cine como obje- to de reflexión sobre la historia cultural, estética y social; y la preservación del patrimonio audiovisual como dos ejercicios complementarios que se refuerzan. Así, lo que el cineclubismo devela es la importancia de la educación estética como entrada a la exploración de temáticas más profundas, y la relevancia de tener espacios para preser- var “nuestras imágenes”, aquellas que nos interpelan y nos compelen a posicionarnos en un contexto determinado. El siguiente hito cronológico relevante se dio en 1947, en el contexto del Festival de Cine de Cannes, du- rante el cual se crea la Federación Internacional de Cine Clubes, gracias a gestiones llevadas adelante por el mismo Henry Langlois. Su objetivo fundacional fue estimular el intercambio de películas a nivel internacional y relevar la función de los cineclubes como espacios comunitarios fue- ra de los circuitos comerciales. A partir de la década del '50, se comienzan a desarrollar las primeras iniciativas en Chile que intentan teoría Cineclubismo y educación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=