Seminario Internacional : Profesión docente y educación continua en América Latina : aprendizajes y desafíos
60 SEMINARIO INTERNACIONAL PROFESIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN CONTINUA EN AMÉRICA LATINA: APRENDIZAJES Y DESAFÍOS la fecha de entrada en vigencia. Lo que se observa es que, en muchos casos, como Argentina, la ley de estatuto docente sobrevive a las leyes generales de educación, es anterior a ella y sigue vigente. Además, no todos los países tienen una ley específica de formación continua. Cuando se analizan las normas que regulan la institucionalización de la formación docente continua, las identificadas en la última columna de la tabla, aparecen, como elementos comu - nes o generales, la elaboración de lineamientos específicos de la formación, los documentos marcos, normas técnicas, etc. En algunos casos es central la creación de organismos o institu- tos específicos con funciones de planificación y coordinación de las políticas y programas, con definiciones de prioridades, parámetros de calidad, referencias de competencia, generación de mecanismos de acreditación y evaluación de las instituciones y los programas de forma- ción docente continua, formulación de programas o amplios planes nacionales de formación docente, y la creación de centros de recursos en los niveles descentralizados, zonales, depar- tamentales o regionales. Tabla 2: Institutos especializados en la formación docente PAÍS NOMBRE SIGLA AÑO DE CREACIÓN Argentina Instituto Nacional de Formación Docente INFoD 2007 Chile Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP 1967 Costa Rica Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano IDPUGS 2008 Ecuador Universidad Nacional de Educación UNAE 2011 El Salvador Instituto Nacional de Formación Docente INFOD 2018 República Dominicana Instituto de Formación y Capacitación Magisterial INAFOCAM 2000 Fuente: elaboración propia. Hay seis países que cuentan con instituciones especializadas en la formación de los/as do- centes. Chile fue el primero en crear este tipo de instituciones, en la década de los años 60. Los otros cinco países lo hicieron a partir del año 2000. Si nos preguntamos cuáles son las instituciones que ofrecen formación docente, vemos –según se destaca en la tabla 3- que en la región coexisten instituciones educativas públicas, organismos de gobierno, de diferentes niveles de administración, instituciones privadas, empresas o fundaciones y organizaciones sindicales. Todas estas son distintas instancias de formación y cuando las analizamos lo que vemos es que en la mayoría de los países coexisten casi todas estas formas o todas estas ins- tituciones ofreciendo instancias de formación a los/as docentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=