Seminario Internacional : Profesión docente y educación continua en América Latina : aprendizajes y desafíos

47 SEMINARIO INTERNACIONAL PROFESIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN CONTINUA EN AMÉRICA LATINA: APRENDIZAJES Y DESAFÍOS en el paisaje de la indagación narrativa decimos que las narrativas no están construidas, sino que se van creando a medida que vamos negociando el significado de estas. Las narrativas tienen una potencialidad muy relevante para el ámbito educativo, sobre todo si vemos la na- rrativa como una historia de vida, pues al ampliarle los márgenes “necesitamos mover nuestra idea de educación que va más allá de la escuela” (Kitchen, Parker y Pushor, 2011, p. 8). ¿Y cómo podemos trabajar con esa mirada que rompe murallas y amplía el sentido y horizonte de lo educativo? Pues yo en mis clases en la universidad selecciono artefactos que me permiten in- vitar a mis estudiantes a pensar, a reflexionar. Porque si se trata de pensar junto a la experiencia y con ella, la reflexión (sea cuál sea) ha de poder encontrar un espacio en el que ubicarse. Mi experiencia me dice que los diarios, biografías, análisis de documentos, intercambio de expe- riencias docentes (epístolas, grupos de discusión) y elementos estéticos (imágenes, metáforas, recuentos narrativos) pueden ayudarnos a indagar y profundizar narrativamente lo educativo y la educación. Hace ahora un par de meses me llamaron para que visitara una escuela de educación parvula- ria de Pamplona (España): una escuela con un proyecto educativo de centro sensible y cuida- doso. De hecho, cuando leí su proyecto educativo me imaginé, como niña, teniendo un lugar en aquella escuela. Y pensé también en cómo estarían viviéndose las familias, niñas/os ymaestras en aquel espacio educativo. Las educadoras estaban preocupadas por los procesos de evalua- ción. Concretamente por la evaluación de niños y niñas de 0 a 3 años. Tenían que entregar una rúbrica, sistemáticamente elaborada y calibrada con unos ítems que habían sido estipulados por personas expertas en evaluación. Sin embargo, parecía que dichas personas se habían olvi- dado de lo que es la vida de la infancia. En una conversación, las maestras mencionaron: “igual nos vendría bien revisitar esos procesos evaluativos para dejar la rúbrica y empezar a vivificar lo que está pasando en la clase”. Evidentemente, lo que había detrás de esa invitación a pensar era un cambio en la mirada a la infancia y en el modo en el que la acompañamos y atendemos. Porque más allá de que un niño o una niña tenga en “autonomía” un siete, todos/as sabemos que existen aspectos que no emergen en una rúbrica. Y al no verse en el documento, al haber- los invisibilizado, no se estaba poniendo en valor cualidades singulares de cada uno/a de los/ as niños y niñas. En ese punto, en el de querer romper con lo normativo, en el de apegarse al deseo de encontrar otros modos po(e)sibles, apareció la indagación narrativa como práctica pedagógica. Pensar narrativamente con nuestras historias docentes Para crear otras historias, para escuchar las contrahistorias de una realidad, es necesario poner- nos en juego. Ponerse en juego tiene que ver con decirnos, con nombrarnos, con reconocernos, con autorizarnos. Y también con dejarnos decir, tocar y tensionar. Crear historias con las maes- tras de educación parvularia tenía que ver con respetar y reconocer aspectos importantes en la educación y vida de la infancia. Aspectos que son, a menudo, “efímeros, pasionales, escurridi- zos y significativos” (Clandinin y Connelly, 2004, p. 42). Estar junto a aquellas maestras, aprender a acompañarnos, tiene que ver con retirar ese discurso que nace de observar al otro, de darle conferencias, de proporcionar conocimientos “expertos”. Crear historias y hacerlo de manera conjunta da cuenta de aprender a través del saber que ellas ponen en juego, no de ofrecer un saber para ellas. Y en este punto se me hace relevante señalar que yo también aprendo. Yo no acudo a la escuela ni al encuentro del otro con recetas cerradas sino más bien con lo opuesto: acudo al encuentro asumiendo mi propia vulnerabilidad en el proceso de aprender y pensando

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=