Seminario Internacional : Profesión docente y educación continua en América Latina : aprendizajes y desafíos

116 SEMINARIO INTERNACIONAL PROFESIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN CONTINUA EN AMÉRICA LATINA: APRENDIZAJES Y DESAFÍOS A modo de cierre El desafío de innovación de las instituciones que desarrollan educación continua está vincula- do, en principio, con un cambio en la forma en que se desarrollan las acciones de formación que va más allá de iniciativas específicas. Esto supone el cambio en las personas y, junto a ello, el desarrollo de capacidades que propicien la innovación. Este desafío implica vincularse con los propios actores de los contextos educativos y reconocer su conocimiento, generando estrategias que potencien los procesos de indagación y acción en la escuela acompañados por profesionales de las universidades. El desafío de la innovación en la educación continua demanda priorizar acciones de formación contextualizadas que se adapten a las condiciones y procesos propios de los contextos educa- tivos y que propicien cambios de creencias y prácticas educativas. Aceptar el desafío de la innovación exige potenciar estudios e indagaciones que permitan, con e videncia científica, mejorar procesos de formación y evaluar su verdadero aporte a la trans - formación de la escuela en su conjunto. Referencias Amabile, T.M., Conti, R., Coon, H., Lazenby, J. y Herron, M. (1996). Assessing theWork Environment for Creativity. The Academy of Management Journal, 39 (5), 1154-1184. Recuperado de http://peo- ple.wku.edu/richard.miller/amabile.pdf Becerra, G. (2016). Innovación. En J. Pérez y S. Tejedor (Eds.). Ideas para Aprender a aprender. Manual de innovación educativa y tecnología. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Blanco, R. y Messina, G. (2000). Estado del Arte sobre las Innovaciones Educativas en America Latina . Santiago, Chile: Convenio Andres Bello. Carbonell, J. (2005). El profesorado y la innovación educativa. En P. Cañal de León (Coord.). La innovación educativa (pp. 11-26). Madrid, España: Universidad Internacional de Andalucía - Akal Ediciones. Carneiro, R. (2007). The Big picture: understanding learning and meta-learning challenges. Eu- ropean Journal of Education , 42(2), 151-172. Csikszentmihalyi, M. (1996). Creativity: Flow and the Psychology of Discovery and Invention . New York: HarperPerennial. Csikszentmihaly, M. (2003). Fluir en los negocios: liderazgo y creacion en el mundo de la empresa . Barcelona: Kairos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=