Seminario Internacional : Profesión docente y educación continua en América Latina : aprendizajes y desafíos

114 SEMINARIO INTERNACIONAL PROFESIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN CONTINUA EN AMÉRICA LATINA: APRENDIZAJES Y DESAFÍOS En conjunto con Líderes Educativos, hemos desarrollado una experiencia piloto en la Región Metropolitana que tiene como foco el fortalecimiento de las capacidades de aprendizaje e indagación entre pares. Es una metodología que David Godfrey, codirector del Centro de Eva- luación Educativa y Acountability del Instituto de Educación de University College London, ha desarrollado en Inglaterra. Este proceso está constituido por grupos por escuela (director/a, jefe/a técnico y docente) que a través de trabajo de campo (entrevistas, observación de aula) reflexionan en conjunto sobre hallazgos y posibilidades de actuación mediante la identificación de sus teorías de acción y creencias. Este proceso ha significado, por cierto, un repensar el de - sarrollo profesional y la formación continua pero además el desarrollo de capacidades en los equipos de escuela y universidad. En el Centro de Estudios Saberes Docentes hemos avanzado en la comprensión y desarrollo de cinco ideas fundantes para nuestros procesos de formación y acompañamiento que conside- ramos una base para la innovación comprendida desde una perspectiva sistémica y reflexiva. Esta concepción es producto de nuestra experiencia y nuestras reflexiones al interior de los equipos profesionales y académicos que hoy también se plasma en el desarrollo de un enfo- que formativo del Centro que recoge este saber. Foco sistémico Foco en la reflexión Foco en el desarrollo de capacidades Foco en la colaboración Foco en el contexto Figura Nº 3. Focos de innovación en el Centro Saberes Docentes. Elaboración propia. ▪ ▪ Foco en la movilización sistémica. Este foco implica el involucramiento de otros actores en los procesos de formación que permitan el aprendizaje, la experimentación y la innovación sistémica con sentido para la comunidad en su conjunto. Por ejemplo, en una escuela de la comuna de Santiago estamos desarrollando un proceso de formación que articula el aprendizaje de docentes y equipos directivos con el fin de impulsar visiones compartidas y cambios sistémicos, mismo proceso que hemos desarrollado en otros territorios como Llanquihue y Cartagena, por mencionar algunos. Este esfuerzo requiere de la comprensión sistémica de la escuela, pero también del involucramiento de un cuerpo docente de varias disciplinas y formaciones que reflexionan en conjunto con los actores sobre los desafíos a nivel de territorio/escuela. ▪ ▪ Foco en la reflexión . Este foco considera los principios del aprendizaje experiencial a través de la apertura a la experiencia de aprendizaje, la problematización, la conceptualización, la experimentación y, con ello, el posicionamiento de actores educativos desde su quehacer, a través de la reflexión desde sus creencias, de manera que les permita generar un proceso de cambio. Esto acompañado por un cuerpo teórico que les permite proponer mejores procesos de desarrollo en la escuela y sus comunidades. En este punto es importante citar el trabajo que desarrollamos en el Servicio Local de Educación de Barrancas con jefes y jefas de Unidad Técnico Pedagógica, donde el proceso de finalización fue precisamente en un formato de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=