La intuición en la actuación
96 que, como artistas, planteamos la incorporación de diferentes praxis y entrenamientos como método inicial para ampliar las posibilidades de reorganización motriz en el curso de ejecución de acciones. “No hay arte sin técnica, pero la rigidez y el absolutismo técnico provocan la ruina del arte alejándolo de la expresión humana viva” (Jean Le Boulch). Amenudo en el ámbito deportivo el sujeto se expone a una excesiva repetición de las mismas respuestas motrices, lo que —en el plano artístico— supone el riesgo de disminuir la expresión, pues la aten- ción está enfocada en conseguir mejores resultados de tipo mecánico (menor tiempo de ejecución, mayor cantidad de repeticiones, etc.). Nuestra investigación, en cambio, apuesta por la adquisición de nue- vas técnicas para aumentar la capacidad de adaptación y variabilidad con relación al contexto. Además del desarrollo de una plasticidad discursiva; entendiendo el concepto de plasticidad como “carácter de expresión personal no mecanizada” (Le Boulch, 1992). En este senti- do, la intuición —como medio inmediato de acceso al conocimiento— es la forma de entrenamiento que consideramos más adecuada para situar el cuerpo y la mente en un tiempo presente. La intuición es al mismo tiempo un medio y una herramienta en proceso creativo, que permite someter al cuerpo constantemente al vértigo de estar encon- trando la respuesta a un problema en ese instante. La toma de decisiones en base a la intuición garantizaría una si- tuación de equilibrio precario. Esta desestabilización propicia cierto estímulo que nos brindaría nuevas oportunidades para obtener un mayor despliegue en el dominio de acciones y conseguir retornar al equilibrio. Podríamos decir, que el cuerpo se encuentra con una mayor disponibilidad para la creación cuando se ve liberado de los espacios afectivos que lo atormentan en su vida cotidiana. En esta investigación apostamos por superar la impresión subjetiva de eficacia y de fracaso, propiciando un constante ambiente de bús- queda de nuevas respuestas. Consideramos que una mayor diversidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=