La intuición en la actuación

95 den hacernos perder el control, inhibiendo de esta forma el proceso intuición de la creación. Cuando estos bloqueos se apoderan de un actor/actriz que se encuentra sobre el escenario, son capaces de lle- varlo a la paralización y a la frustración de manera inmediata. De esta manera, es necesario que durante el proceso de ensayo y creación se intencione el arrojo a tomar decisiones equivocadas y adquirir mayor campo de experiencias en el dominio de determinadas acciones, ya que la frustración y las malas decisiones se pueden considerar una parte fundamental del ejercicio escénico y un aprendizaje necesario para generar nuevas respuestas motrices y sensibles. Como núcleo de investigación, en el GIE hemos propiciado el am- biente para la creación de un laboratorio escénico donde siempre hay espacio para el error, en tanto éste represente un desafío para el actor. Bajo esta premisa, fue que durante el trabajo previo a la creación de la obra Cortesía , practicamos diferentes técnicas provenientes del mundo de la danza, el deporte, y las artes marciales. Esta preparación, nos hizo notar que parecíamos más habilidosos para ejecutar algunas acciones que —si bien apuntaban a objetivos específicos diferentes— se valían de habilidades particulares de los actores/actrices, tales como trasladar el centro del cuerpo, lograr un cierto equilibrio, golpear la pelota con una determinada zona de la palma de la mano, etc. Al abrir este espacio experimental, concluimos que el arrojo hacia la ejecución de acciones desconocidas —es decir, exponerse a un nuevo proceso de adaptabilidad y reajuste motor— brinda diferentes niveles de motivación, según los resultados de cada quien. En la medida que pudimos enfrentarnos a distintas técnicas —como la acrobacia, el voleibol, la danza contemporánea, la rítmica y el ai- kido— nuestras reacciones se iban condicionando frente a estímulos específicos. Sin embargo, al comprender la eficacia del ajuste motor —por ejemplo, al golpear la pelota con el antebrazo en el momento preciso— descubrimos que es necesario adquirir ciertos conocimien- tos técnicos para obtener respuestas más satisfactorias. Es por ello

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=