La intuición en la actuación

93 Esta espontaneidad controlada de la que habla el autor, aparente- mente se encontraría regulada por la experiencia particular de cada individuo, generando una especie de perspicacia fácil y rápida que ya pareciera ser propia de la personalidad. Las decisiones que tomamos, en consecuencia, hablan del tipo de experiencias que hemos vivido. Los indicios que tomamos en cuenta para decidir sobre nuestras ac- ciones elaboran un juicio determinado por la historia de vida y por las huellas dejadas por las experiencias. En este sentido, Hogart (2001) hace el alcance de que “es útil reconocer que los juicios intuitivos son interferencias que pueden mirar hacia atrás o hacia adelante en el tiempo y que también pueden representar el resultado de una acumu- lación de conocimientos”. Por lo que muchas veces nuestra intuición podría traicionarnos por prejuicios y/o enlaces que acoge nuestra ra- zón. Es conveniente afirmar en este punto, que por más asertivas que sean las decisiones por medio de la intuición, no siempre tienen un resultado gratificante, estas pueden conducirnos al error y al fracaso de igual manera. Como núcleo de investigación hemos tomado el proceso de intui- ción como objeto de estudio para desarrollar una metodología que nos permita obtener una mayor percepción global a la hora de tra- bajar. Este trabajo se vincula directamente con el oficio del actor si tenemos en cuenta que actuando estamos constantemente tomando decisiones, a pesar de que haya una pauta de acciones y de hitos a seguir. Como artistas, estamos en la constante búsqueda del presente, entendiendo éste como una manera consciente de posicionar al cuer- po y exponernos a vivir cada momento como si fuera la primera vez. El proceso intuitivo de espontaneidad controlada sería beneficioso para una creación de carácter expresiva en la medida que se enfrente al vértigo de un nuevo problema y a la búsqueda de una solución. Así se pone a prueba nuestros mecanismos de adaptabilidad y nuestras habilidades adquiridas por medio del aprendizaje para encajar cada acción con el contexto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=