La intuición en la actuación
91 Por lo tanto, y bajo nuestro punto de vista, hemos decidido tomar como objeto de estudio la intuición como proceso de aceleración de la inteligencia en el cual ocurre un retorno a la percepción de las ex- periencias vividas, siempre guiados por el estado anímico y emocional de la persona en ese momento. Cada decisión es única y responde a todas las variables del contexto. Si continuamos en la línea anterior, podríamos pensar que la intui- ción no puede ser entrenada —ya que es algo que ocurre en el momen- to— y que, al igual que el estado emocional que envuelve al sujeto en un momento determinado, siempre será diferente. Tendríamos que considerar todas las variables de cada día y eso parece una tarea inútil dentro de este ejercicio de laboratorio. Entonces, si los estados afecti- vos constituyen una pieza fundamental a la hora de tomar decisiones, tenemos que pensar en alguna manera de inhibir el estado emocional del momento —o sustituirlo por otro— haciendo lo que llamaríamos un cambio de switch . De igual forma, ¿será realmente conveniente supri- mir un estado emocional sabiendo que eso puede provocarnos algún tipo de bloqueo? ¿Dónde trasladar la emoción para el entrenamiento de respuestas intuitivas? Los estudios de Humberto Maturana afirman que todo dominio de acciones a través de la razón está guiado por una emoción. Las emociones en este contexto constituyen dominios de accio- nes, ya que determinan la disposición corporal dinámica del ser en los procesos de percepción y reconocimiento de las situacio- nes a las cuales se enfrenta. Pero a la vez, el principio de equili- brio que existe en el ser humano está determinado según el esta- do de conciencia en el que se encuentre. (Maturana, 2006) Sin embargo, a pesar de que en algunos casos quisiéramos despo- jarnos de nuestros estados afectivos para trabajar de manera más efi- ciente, el desplazamiento y omisión de una emoción siempre tiene una consecuencia, que puede manifestarse como un bloqueo corporal. Es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=