La intuición en la actuación

82 les se enfrentaban a una situación de exposición entre ellos mismos en la que cada partitura de acciones articulada se enfrentaba a otra, arrojados bajo la premisa de encontrarse por primera vez en cada una de las funciones. Además, considerando que las actrices y actores estábamos todo el tiempo en escena, podíamos articular momentos dentro de la realiza- ción de la obra en los que no siempre nos encontrábamos los mismos roles. Había funciones en las que generábamos conversaciones con un rol, y otras con otro diferente. Estos momentos de encuentro pri- mero permitían que —como actores— entráramos completamente en un plano de afectación sensible, percibiendo por medio de nuestros sentidos ese cuerpo en esa nueva situación. La intuición sensible, en- tonces, pasó de un plano intra-dramático a un plano extra-dramático: Ya no sólo estábamos percibiendo al compañero de escena, sino que también —al mismo tiempo— percibíamos la presencia del especta- dor, quemodificaba sensiblemente el estado de incomodidad que sub- yacía a la escena total; sumergiendo a su vez a quienes observaban la situación dentro de este mismo estado. Peter Brook dice que el actor, independientemente de cualquier barrera lingüística o cultural, comparte los sonidos y movimientos del propio cuerpo con los espectadores, haciéndoles partícipes de un evento que ellos mismos deben contribuir a crear; Reinhardt habla del momento mágico en el que la respiración de los espectadores se funde con la respiración de los actores; la jerga del trabajo del teatro de la tradición italiana habla de affiatamento (armonía-entendimien- to) de los actores en escena que es percibido también por el público (Falleti). El espectador, entonces, no sólo influencia la acción que ge- neramos dentro de la escena, sino que —para hacerlo— utiliza los mismos mecanismos de intuición sensible con que un rol se relaciona con otro; o bien, con los que un integrante del montaje se relaciona con la situación. Dentro de las funciones, este momento ‘mágico’ del que habla

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=