La intuición en la actuación
81 Segundo acercamiento al concepto por el proceso de funciones: Desarrollo de intuición extradramática. Ahora bien, fue en el proceso de funciones donde los mecanismos de generación de intuición se vieron afectados por la presencia de un nuevo factor: el espectador. Hasta ese momento, nos habíamos enfo- cado en un trabajo dentro del grupo, teníamos una base ensayada y preparada que estaba dispuesta para el momento de encuentro con el espectador y para iniciar un nuevo espacio de afectación. Sin embar- go, los mecanismos de intuición que habíamos utilizado y vivenciado durante todo el proceso se desarrollaban sólo en una dirección binaria rol-rol ; es decir, se desarrollaban sólo en un nivel intra-dramático. Pero al momento de las funciones nos enfrentamos a un espacio donde el espectador rodeaba la escena por los cuatro frentes del escenario, y si bien no se rompía la cuarta pared, el nivel de presencia del mismo hacía sentir que compartíamos no sólo con los nueve roles sobre el escenario, sino que con todos los cuerpos que estaban presentes en la sala. El hecho de haber trabajado en el proceso de investigación en la intuición y haber desarrollado mecanismos de generación de la misma permite que nos preguntemos ¿Qué es lo que sucede entonces, al momento del ingreso del espectador, con la intuición sensible de los actores? En ese momento estábamos bajo la atención del espectador, la cual —inevitablemente— condicionaba y afectaba nuestras acciones den- tro de la escena. “La atención del espectador modifica ya de por sí la acción del actor. Le fuerza, de hecho, a usar “las armas”, es decir, usar las técnicas no cotidianas para actuar en escena” (Sofia, 2013, p.97). Pero esta influencia que ejerce la mirada del espectador no nos libra de la condición de mantener la narración de la historia que se está contando. Como mencioné anteriormente, la incomodidad presente en los cuerpos que habitaban Cortesía se desprendía de la disputa entre la pulsión natural del ‘ser’ y la necesidad social del ‘deber ser’. Los ro-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=