La intuición en la actuación
78 en la definición de la acción y en cómo un movimiento imperceptible sigue teniendo consecuencias en la tonicidad de todo el cuerpo: Esta minúscula forma dinámica era lo que yo y mis actores lla- mábamos una acción real. Podría ser microscópica, apenas un impulso, pero se irradiaba en todo el organismo y era captada de forma inmediata por el sistema nervioso del espectador (Barba). Decidimos enfocarnos en descubrir cuáles eran los factores que modificaban esas acciones y cómo, al intervenirlos, se alteraban las escenas en su totalidad y el sentido que se les otorgaba desde la mirada exterior. Los identificamos como factores sensibles , que componían la acción que realizábamos y que, inevitablemente, la modificaban. En la medida que modificábamos nuestro cuerpo, también la respiración pasaba a narrar de otra forma el estado en el que estábamos y, al momento de integrar texto, y la voz también se constituía como una consecuencia de los factores que la conformaban. El proceso de montaje fue abordado a partir de la asignación de un rol, que tenía un objetivo dentro de la historia y que se movilizaba en relación con el mismo. Entonces, comenzamos a estudiar el texto en tanto a la acción que cada rol jugaba dentro de la dramaturgia total. Identificamos esos objetivos y los pusimos en relación con la construc- ción corporal que cada uno había experimentado anteriormente en el laboratorio. A partir de eso, quisimos identificar cuándo la acción se ponía en funcionamiento de manera positiva con el objetivo (eje- cutarlo en sí mismo) o cuando se desarrollaba una estrategia opuesta al mismo pero que aún así, luchaba por cumplirlo. De este modo, en algunas ocasiones la acción aparecía en directa relación al objetivo; sin embargo, en otras, se trabajaba con el opuesto de esa acción. En consecuencia, nos pusimos la tarea de identificar detalladamente la dirección que tenían nuestros textos y las intenciones de nuestras ac- ciones bajo la decisión de pulsar hacia el objetivo de manera directa o indirecta (haciendo lo opuesto). De esta forma, aparecía un entra-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=