La intuición en la actuación
44 Este trabajo generó una metodología que nos obligó a ahondar en el vértigo —activando intensamente nuestra atención e invitándonos a trabajar sobre la intuición— porque no manejábamos bien las varia- bles técnicas, pero por sobre todo, porque de eso mismo se trataba. Fue a través del ejercicio con las dimensiones que visualizamos dos perspectivas de trabajo sobre la acción. Tal como Stanislavski recono- ció el trabajo desde lo físico/sicológico o lo interno/externo, nosotros descubrimos los factores físicos y los factores sensibles. Los primeros están ligados a las cualidades físicas de la materia —cómo un cuerpo Acción original Acción reducida Acción oculta Acción opuesta La acción en su origen primario (Tamaño, ve- locidad, fuerza, etc.) La acción cambia su tamaño, es decir se ve re- ducida en su diseño físico-espacial. Se contiene adentro del cuerpo, sin desaparecer su diseño completamente y sin perder su objetivo o vo- luntad. La acción se reduce hasta quedar contenida en el interior del cuerpo, emergiendo, en vez del diseño corporal, una respiración particular que se conecta con la imagen interior de esa acción. De este modo abre una capa o nivel emocional de la acción, vinculada con la inspiración y el espíritu. La acción es transformada en el opuesto de la acción original. Esto solo puede suceder a par- tir de entender el objetivo de la acción original, y de esta manera transformarlo. La decisión para llegar a ese opuesto, está relacionado con la intuición y es un trabajo muy personal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=