La intuición en la actuación

43 trabajo sobre el espíritu o alma (Stanislavski y Bersgon utilizan am- bos conceptos indistintamente como si quisieran referirse a lo mis- mo), con el mundo interno, o con ‘mirar hacia adentro’ o contemplar ese algo que hace surgir la vida. Se abre entonces un espacio más metafísico de la actuación: el es- píritu o alma de los personajes. En palabras de Stanislavski (1999): “por intuición llegué instintivamente a la imagen interior de mi papel con todas sus características (...) El cuerpo de Stockmann 4 se fundía naturalmente con su alma (...) Todas estas cosas aparecían instintiva e inconscientemente” (p.14). Dos activadores de la intuición: La inspiración y el espíritu El proceso práctico de la investigación derivó en la elección de un texto, su adaptación y montaje. A partir de la pieza corta La boda de los pequeños burgueses , de Bertolt Brecht, creamos el ejercicio escénico Cortesía . En este proceso apareció una metodología de trabajo pro- puesta por el director artístico —Gabriel Urzúa— donde logré vincular los conceptos inspiración y espíritu. Dicha metodología consistió en tener una gama de acciones y gestos provenientes de los títulos con que habíamos apodado las unidades del texto. Así fue como explora- mos la posibilidad de variar dichas acciones tanto en su forma física, en cuanto propiedades de la materia, y sicológica, en cuanto a una racionalidad, voluntad e interioridad. A esto lo apodamos ‘dimensio- nes de la acción’ y fue dividió en cuarto posibilidades: 4 Personaje que interpretó Stanislavski en la obra de teatro "Un Enemigo del Pueblo", de Henrik Ibsen.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=