La intuición en la actuación
30 parecido, o sea, generando una unidad energética común para ayu- darse de esto al momento de dialogar y habitar el espacio escénico. Finalmente, comenzar por lo expresivo implicaría encontrarse en un tono energético antes de encontrarse en la narración de la obra. La idea de partir por lo expresivo nace de una lectura que moldeó constantemente la dirección del montaje de Cortesía , así como tam- bién todas las etapas de la investigación: Materia y Memoria de Henri Bergson. Allí encontramos una idea que hizo una fuerte resonancia para iniciar el montaje: La intuición es retorno a la percepción, a un momento anterior al engarce con la utilidad. La invitación sería hundirse en un más acá del sentido común. Descubrir cómo nacen las acciones antes de su sentido oficial, descubrir (percibir) su impulso. (p. 13) Tomando en cuenta lo anterior, nos dispusimos a crear acciones que no fueran directamente “necesarias” —en el sentido narrativo— para la obra. Es decir, librarnos de la presión de levantar material para un objetivo que no fuese el simple hecho de jugar. Así, la primera pre- misa para crear el lenguaje actoral fue que las acciones que íbamos a crear fueran estrategias para comenzar a abrir la percepción, con la intención de impulsar a la intuición a ser utilizada. En este plano inicial, sólo tomamos el texto para dividirlo en 16 unidades temáticas a las que les dimos a cada una un nombre en re- lación con dicho tema: Los muebles, el brindis, el jugo del amigo, incomodidades, etc. son algunos ejemplos de los nombres utilizados para estas unidades. El nombre de cada unidad fue asociado a una acción física realizada por los actores. Cuando hablamos de asociación —en este caso— nos referimos a que el actor percibe dentro de su mente —a modo de ima- gen— el nombre de esta unidad, e intenta —sin mayor razonamien- to—materializarla en una acción. Así, por ejemplo, al jugar el nombre de la unidad “incomodidades” el actor podría crear una acción que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=