La intuición en la actuación
165 fica On line . Obtenido de: http://www.philosophica.info/archivo/2010/voces/ agustin/Agustin.html LARRE, O. L. (12 de Noviembre de 2018). Enciclopedia Filosófica On line . Ob- tenido de http://www.philosophica.info/archivo/2013/voces/ockham/Ockham. html HAMLYN, D. W. (1961). Sensation and perception: A history of the philosophy of perception . London: Routledge & Regan Paul. DESCARTES, R. (1980). Discourse on method and meditations on first piloso- phy. Indianapolis:Hackett. PASCAL, B. (12 de Noviembre de 2018). Pascal y los dos modos de conoci- miento. Obtenido de https://filosofia.laguia2000.com SPINOZA, B. (1977). Ética . Mexico: Fondo de Cultura Económica. LOCKE, J. (1964). An essay concerning human understanding. New York: Wi- lliam Collins. KANT, I. (1999). Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia . Madrid: Istmo. BERGSON, H. (1977). Memoria y vida . Madrid: Alianza. CHINEA, C. S. (1905). Henri Poincaré: La intuición y la lógica en las Matemáti- cas . Paris:casanchi.com. Obtenido de http://www.casanchi.com ROA, A. (s/a). La filosofía Bergsoniana frente al pensamiento contemporaneo. Santiago, Chile. Obtenido de https://www.bcn.cl/obtienearchivo Casas-Rodríguez, M. M. (16 de Octubre de 2018). Obtenido de http://scielo. sld.cu/scielo.php BERGSON, H. (10 de octubre de 2018). Revista Cuaderno de Materiales. Glo- sario de términos filosóficos. Obtenido de www.filosofia.net › materiales BRUNER J. (1966). On knowing: Essays for the left hand. Cambridge: Harvard University Press. VERNON, P. (1972). Personality assessment, a critical survey. London: Me- thuen. WITTGENSTEIN, L. (1988). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Crítica. HOGART, R. M. (2002). Educar la Intuición. España: Paidós. FUSTER, J. M. (2015). Cerebro y Libertad. México: Booket Paidós.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=