La intuición en la actuación

164 BIBLIOGRAFÍA ROSENTHAL, P., & IUDIN, P. (1946). Diccionario Filosófico Marxista. Monte- video: Pueblos Unidos. BERGSON, H. (2018). Glosario de concepros Filosóficos . Cuaderno de Mate- riales. Obtenido de www.filosofia.net KOSTOVA, E. G. (2009). Intuición: Vistas de una Realidad Experimental y su Razón de ser Teórica. Memoria para Optar al Grado de Doctor. España: Uni- versidad Complutense de Madrid. MORENTE, M. G. (1960). Fundamentos de filosofía e historia de los sistemas filosóficos . Madrid: Espasa Calpe. BIGGE, M. L. (1965). Psychological foundations of education. New York: Harper & Row. POINCARÉ, H. (1969). Intuition and logic in mathematics, Mathematics. El Profesor de Matematicas , Vol. 62, N°3. FISHBEIN, M. (1981). Notes on intuition and comprehension in mathematical. Estudios Educativos en Matemáticas , Vol. 12, No. 3, pp389-397. PIOTROWSKI, Z. A. (1971). System of all sciences . Piotrowski, Z. A. (1971). Sys- tem of all sciences. En H. J. Vetter y B. D. Nueva York: Meredith Corporation. PLATÓN. (1999). La República. Madrid: Alianza. URMSON, J. O. (1994). Enciclopedia concisa de filosofía y filósofos . Cátedra: Madrid. SANTOS, U. F., & ORTIZ, Á. D. (12 de Noviembre de 2018). Enciclopedia Filosó- decisiones que se toman en los diversos procesos creativos son intui- tivas y eminentemente se generan en un sistema tácito. Del mismo modo, al hacer esta revisión, también nos queda pendiente indagar sobre la intuición en torno a los movimientos y a las acciones físicas que emprendemos, de manera tal que nos podamos referir en algún momento, tal vez a una intuición corporal o física.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=