La intuición en la actuación

162 análisis requiere del análisis racional, frente a los pros y los contras que el resultado una determinada decisión pueda generar. En este plano podríamos utilizar el término “sistema deliberado” para la toma de decisiones trascendentales; sin embargo, en el proceso de análisis y reflexión, tal vez siempre se encuentre presente el “sistema tácito”. Las decisiones trascendentales, según el autor, operan fundamen- talmente en la corteza pre frontal; por lo que es posible colegir que el sistema tácito como el deliberado se instala en esa región del cerebro. Resulta interesante observar en las aseveraciones del doctor Fuster, que en la corteza pre frontal operarían innumerables tipos de activida- des creativas correspondientes al desarrollo humano, como lo son el ámbito artístico, el social, el profesional, el científico, el filantrópico o el deportivo, entre otros. En todas las actividades que aborda el ser humano, el éxito y el fracaso dependerán del logro de objetivos, no solo relacionados con factores biológicos como la salud, el placer, el dolor, sino que además por otros valores adquiridos en el transcurso de la vida y que de alguna manera estarían determinados por el medio ambiente, estos valores serían el amor, el reconocimiento la confianza el mérito, el placer estético, el elogio y la aceptación por parte de los semejantes, entre otras. Resulta trascendente este análisis proveniente de la ciencia neuro- cognitiva, pues desde una mirada científica se relaciona directamente con la intuición, pues la intuición está directamente ligada a la toma de decisión y esa decisión aunque sea inmediata está enmarcada den- tro de un evento que va a ocurrir; es decir dice relación con un futuro. En este sentido el Dr. Fuster (2016) reafirma esta elucubración con la siguiente cita: “La dimensión crítica de esta función organizadora temporal de la corteza pre frontal, la relacionada más estrechamente con la libertad y la creatividad, es el futuro”. (p.15)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=