La intuición en la actuación

157 la vida. La intuición para Bergson correspondería al instinto, el que luego de ser inconsciente se convierte en intuición, al hacerse cons- ciente. Luego de esta transformación es posible la creación en todas sus formas a partir de la imaginación y de los sueños. “La intuición de que hablamos no es un acto único sino una se- rie indefinida de actos, todos ellos, indudablemente del mismo género, pero cada uno de una especie muy particular, […] esta diversidad de actos corresponde a todos los grados del ser” (Berg- son H. , 1977, p.36). Por su parte Bergson, para reconocer la verdad, desconoce el valor de la razón y de la experiencia, debido a que, por una parte, la expe- riencia se apoya en los sentidos, estos, según Bergson, solo visuali- zan lo superficial de un hecho sin profundizar exhaustivamente en el meollo de la realidad. Del mismo modo le resta méritos a la razón porque ésta corresponde a un método discursivo que se apoya solo en elementos que se asemejan a la realidad, pero que no constituyen la realidad como tal. Es como si alguien creyera conocer un museo solo pasando por fuera, además de conocer un reportaje sobre dicho establecimiento, y luego se refiriera al museo basándose solo en esos antecedentes, sin siquiera haber apreciado de cerca las características de alguna pieza. Este supuesto mal ejercicio deformaría la realidad y solo aportaría un punto de vista estético al respecto. Sin embargo, Bergson asegura que las personas pueden acceder a la verdad en sí, por medio de la intuición, sin acceder necesariamente a la razón ni a la experiencia. Al adoptar la intuición como método de conocimiento, Bergson se instala a la vanguardia dentro del contexto filosófico contemporáneo, independientemente de los esfuerzos que otros filósofos hayan hecho al respecto. Él señala que solo sería posible conocer la intuición a tra- vés de la intuición misma y dicho conocimiento es posible expresarlo por medio de las imágenes debido a que éstas tienen la propiedad de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=