La intuición en la actuación

155 Descartes en su Discurso del Método le asigna un lugar a la intuición, destacando la necesidad de valerse de ella para poder aprender. En este sentido Descartes se apoya en la intuición para unir los espacios que se generan entre un razonamiento y otro, en la secuencia infinita de reflexiones que los filósofos de su tiempo presumiblemente prac- ticaban (Descartes, 1980). Otro matemático y filósofo que aboga por el conocimiento intuitivo es Blaise Pascal. El autor se para a indagar sobre los límites del cono- cimiento y descubre que el conocimiento que nos aporta la razón es limitado, pero que existe otro tipo de saber, el conocimiento intuitivo, que nos debe guiar a partir del límite que marca la razón humana para descubrir verdades, entre otras la compleja verdad de la fe (Pascal, 2018). Por su parte, Baruch Spinoza (1977) distingue tres tipos de conoci- miento: El conocimiento imaginativo (imaginatio), el cual se circuns- cribe a la percepción sensorial y a la imaginación. El Conocimiento por la Razón (Ratio), el cual se basa en definiciones que se apoyan en la deducción, y finalmente El Conocimiento Intuitivo o Supremo (scientia intuitiva). Este último estaría reservado a Dios; sin embargo, señala Spinoza, algunos mortales también podrían tener acceso a él. El pensamiento de John Locke respecto a la intuición se asemeja bastante a lo anteriormente dicho sobre Descartes. Para Locke (1964) las intuiciones son una percepción instantánea (inmediata) de la cone- xión entre ideas. Así mismo al describir los tres grados de conocimien- to posibles Locke realza al primer lugar el Conocimiento Intuitivo; señalando que gracias a este tipo de conocimiento podemos conocer nuestra propia existencia. De esta forma Locke da un paso importante al reconocer la conexión de ideas, hecho que las neurociencias desa- rrollan a gran velocidad. Kant, en su afán por construir un sistema de pensamiento que conten- ga todo, se percata que no solo con la lógica y la sensibilidad lo puede lograr aquello; por lo que considera viable tomar en cuenta el a priori .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=