La intuición en la actuación

121 po, lo denominare el tránsito intuitivo , que se inicia en el momento en que el actor/actriz detecta una oportunidad para accionar o mo- vilizar algo en la escena y que termina con la proposición que hace —o decisión que toma— frente a esa oportunidad. Entenderemos la palabra oportunidad desde su etimología. Esta palabra proviene del latín opportunitas , y está formada por las palabras griegas op que sig- nifica "antes", y portus : "puerto". Oportunidad, entonces, se refiere a aquello que está “antes del puerto”, haciendo referencia a las diversas opciones que tenía un navegante antes de llegar a un puerto seguro; pues no sabía cuánto tiempo podía estar navegando antes de llegar nuevamente a tierra. En consecuencia, este espacio de oportunidades para la toma de decisiones está directamente relacionado con la intuición, y por lo mismo la intuición se concibe como un motor de búsqueda escéni- co; un motor que usa como combustible el material que el mismo actor/actriz carga consigo desde su propio banco de experiencias. En la investigación, definimos estos materiales internos como factores sensibles que están ligados a las experiencias personales que estimu- lan tanto los sentidos —tacto, oído, gusto, olfato y visión— como la emocionalidad, despertando una imagen interna; una vida interna. Todo este material sensible que el actor/actriz carga consigo, termina siendo el combustible para alimentar este motor de búsqueda escé- nica que llamamos intuición. Dada la naturaleza de estas decisiones en la escena, dentro del es- pacio temporal del tránsito intuitivo el intérprete podrá conducir un camino para poder habitar la escena con propiedad en el presente escénico. Partiendo de la base que la palabra presente proviene eti- mológicamente del latín praesens formada de prefijo prae = delante, antes, y el verbo esse = estar, entenderemos como presente escénico la relación que existe entre la conexión de tiempo y espacio que está su- cediendo en escena versus la capacidad que tiene el intérprete de estar “por delante” de lo que está presenciando y entendiendo el espectador.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=