Policy brief - Propuestas para una infreestructura y desarrollo urbano resiliente, sostenible y comunitario
POLICY BRIEF UNIVERSIDAD DE CHILE Vicerrectoríade Inves tigaciónyDesarrollo INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN CREACIÓN ARTÍSTICA S e r i e • D o m e s t i c a r l a C i u d a d 9 domiciliario y precariedad habitacional donde se combin- aron los efectos de la pandemia sanitaria con la crisis de sobrevivencia económica. Canalizar una nueva aproximación al tema sanitario que considere los problemas de habitabilidad y hacinamiento crítico de los sectores vulnerables e inmigrantes a través del programa de Recuperación de Barrios. Implementar modelos de gestión de planes comunales y barriales de salud y hábitat que innoven en las intervenciones de espacio público, organización vecinal y habitabilidad. Atender la escasa inclusión de objetivos de salud local en PLADECOS (Planes de Desarrollo Comunal) y proyectos de inversión barriales aplicados a los vectores de enferme- dad y contagio vinculados a la vivienda y espacio público precario. 4) Acondicionar los sistemas de movilidad y gener- ar equipamientos más resilientes, seguros y ac- cesibles para todos Aumentar las pistas exclusivas de bus y fiscalizar su op- eración, impidiendo que los taxis las ocupen, mejorando la velocidad de circulación del transporte público haciéndolo más competitivo frente al particular reduciendo emisiones. Aumentar el espacio destinado a los paraderos de buses para permitir el distanciamiento físico. Invertir fuertemente en nuevas ciclovías de emergencia que permitan garantizar la movilidad de las personas res- guardando la distancia física y el descongestionamiento del transporte público. Localizar ciclovías en calles tron- cales o colectoras ocupando pistas antes destinadas al tráfico vehicular particular, dando continuidad a la red de ciclovía actual. Ensanchar las veredas subdimensionadas y mejorarlas en sectores vulnerables donde se encuentran despavimenta- das o ni siquiera existen, con el objetivo de permitir una distancia de 2 metros entre peatones. El ensanchamiento de ciclovías y veredas no debería constituir una medida temporal de “emergencia”, sino pensarse como una opor- tunidad para transformar nuestras calles diseñadas prin- cipalmente para permitir el tránsito fluido del transporte motorizado. Aumentar el ancho de los cruces peatonales y recalibrar la programación de semáforos para permitir un tránsito más fluido del peatón y evitar congestiones peatonales en los cruces. Acercar los servicios y el empleo a las personas, de forma que las distancias sean más cortas y puedan realizarse en modos no motorizados y transporte público. Fijar estándares de acceso a servicios básicos como jar- dines infantiles, colegios, consultorios, plazas, parques, etc., de forma que los usuarios no deban desplazarse grandes distancias para acceder al equipamiento. Proveer a las municipalidades de los recursos necesarios para que estos estándares puedan ser implementados. Implementar medidas de mediano y largo plazo en tor- no al empleo y el estudio universitario/técnico, que mod- ifiquen su patrón de destino de viajes concentrado en un sector específico de la ciudad, proponiendo incentivos a la ubicación de oficinas en puntos cercanos a las residencias de las personas de forma de crear subcentros. 5) Plantear una institucionalidad del Desarrollo Ur- bano y Regional resiliente frente a las amenazas del Siglo XXI y comprometida con la ciudad en que vivirán las próximas generaciones Descentralizar la planificación urbana y fortalecerla a es- cala regional y local, fomentando la adaptación y la co- ordinación entre las distintas escalas de planificación, sectores y ministerios involucrados en el diseño de planes integrales de resiliencia urbana, asegurando una amplia participación de la ciudadanía. Poner en práctica un cambio de enfoque y gestión con- formando un sistema de ciudades más equilibrado y eq- uitativo, con alternativas de residencia y empleo descen- tralizadas a partir de planes de reactivación y políticas permanentes. Fijar estándares de acceso local a ciertos servicios básicos, como educación, salud y áreas verdes, promoviendo servi- cios locales “modulares” y “multifuncionales” en todo el ter- ritorio, asegurando su amplia cobertura y redundancia y per- mitiendo reducir los traslados de las personas en el territorio. Construir comités intersectoriales de crisis que analicen lo ocurrido en las grandes ciudades y regiones urbanas que mostraron mayor vulnerabilidad y precariedad, y levanten planes especiales de acondicionamiento, integrando a los gobiernos locales y la ciudadanía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=