Poesía Chilena en dictadura y postdictadura
| 91 | Contraste y negación de lo común en los primeros poemarios de Elvira Hernández nio Moltedo 5 ), participa de esta oposición. Por ejemplo, en los versos de 1986, esta alegoría de la noche se extiende a los apagones o cortes de energía eléctrica causados con ocasión de operativos represivos en poblaciones: Nadie lo vio –eso creo– espejismo o manotazo el día 31 de marzo de 1986 cuando se apagó todo el universo digamos esta desnutrida faja de tierra en su plexo solar de sus luces de neón-sodio-eléctricas (2013, 34) Si la luz simboliza el conocimiento o la razón, la verdad; la intrica- da imagen de Hern ndez: “un brillo de sol negro en la noche” repliega estas concomitancias significativas en la aporía de una verdad o un conocimiento denegado o negativo —inauténtico o impuesto—, acompañado por la ima- gen del disparatado espect culo —cuya emergencia televisiva es una coorde- nada m s del modo de producción discursivo de la dictadura— que consti- tuyó la escenografía del cometa: Dicen que venía con un brillo de sol Con un brillo de sol negro en la noche Una cabellera afro increíble centroamericana (29). Asimismo, el Halley en tanto luz se desplaza desde su definición si- deral imperceptible hasta la irónica fabulación de una disgregada presencia nocturna, en medio de los apagones: “despeda- / zado en miles de / hogue- ras por el asfalto” (34), metonimia —o litote perifr stica— de las barricadas de las protestas. El corolario de la subrepticia gravitación de luz y sombra, en ¡Arre! Halley ¡Arre! , recala en los asesinatos por parte de los aparatos represivos 5 Esta alegoría figura por ejemplo en el libro La noche de Moltedo, pues ella es el espacio en que “Si pones el oído sobre la tierra desnuda escuchar s claramente el nombre de los asesinos” (1999, 17). Otro poema del autor elabora en esta mismo línea es el siguiente: “’Noche, del latín nocte; éste del griego nyntos; y éste, a su vez, del s nscrito nakta. En alempan se dice nacht; en inglés, night; en italiano, notte; en portugués, noite; en fran- cés, nuit; en catal n, nit; en walón, nute’ // En Chile la noche es eterna” (1999, 19).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=