Poesía Chilena en dictadura y postdictadura
64 | es precisamente esta recepción, atenta a la materialidad del soporte , la que intentan desplegar o hacer visible ( legible ) las Variaciones ornamentales , obra que, por ello, y aplicando una noción de Dittborn, bien podría entenderse como in-soportable (“Entrevista” 143), una obra que reflexiona sobre su pro- pia transmisión, y teniendo como especificidad no solo la problematización de la grilla de prensa, sino también otras interfases, particularmente la foto- grafía y el cine. Quedan así consignados los fundamentos y aspectos genéticos de la operación que ensaya Kay en las Variaciones ornamentales : que el lengua- je sea fotografiado —esto es preciso retener— constituye una consecuencia de una reflexión que Kay ha venido trabajando al menos desde principios de los ‘70 con su tesis de postgrado y, casi paralelamente, con “Rewriting”, pues el “ made in germany ” redactado como subtítulo en el poemario, cabe destacarlo, nos indica que las Variaciones fueron escritas en Konstanz, es de- cir, entre el ‘69 y el ‘72. Esa premisa del lenguaje fotografiado , decíamos de igual modo, se extender a la serie de cat logos que har Kay con el grupo V.I.S.U.A.L., documentos que no sin problemas pueden entenderse como “cat logos” en el sentido de registros de obra. Aclarado ese aspecto, funda- mental y fundacional en Kay, se hace preciso detenerse ahora en el proble- ma de la subjetividad y la virtualidad en Variaciones ornamentales , dos encla- ves en los que es posible evaluar en última instancia la política que ensaya el poemario, vertebrada como hemos visto en relación al problema de la inter- fase o la medialidad. En primera instancia, recordemos que M. Foucault, como es con- sabido, determinó en “¿Qué es un autor?” que hay una ética en la escritura contempor nea sobre la desaparición del autor (789). De manera afín, De- leuze, en la Lógica del sentido , señaló refiriéndose a Klossowski que en la pér- dida de identidad mediante la literatura no debe verse ninguna patología, sino la m s alta potencia (329). Con Kay, por su parte, vemos ensayarse otra forma de desaparición del autor, otra variante de desubjetivación en la que también es hallable, si no una ética, una cierta política. cipal, como es consabido, de la Rezeptionsästhetik .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=