Poesía Chilena en dictadura y postdictadura

| 63 | El pie de la letra: virtualidad y política en Variaciones Ornamentales de Ronald Kay Esto último se har particularmente claro también en “Proyecciones en dif. esc.:” —texto contenido en el cat logo v.i.s.u.a.l. , de octubre de 1976, dedicado a Delachilenapintura , historia , de Eugenio Dittborn—, en el que podemos también hallar la noción de “variación ornamental” y, al mismo tiempo, asir diversos elementos conceptuales para su esclarecimiento: “El marco redondo por el que se asoma c/u de los personeros de la pin- tura a la historia tiene un innegable parentesco con los círculos recorta- dos de los telones de fondo de los fotógrafos de cajón. Los candidatos a la imagen meten sus cabezas en el hueco troquelado —pasaje vacío, por el que han transitado e ir n a pasar, furtivamente, muchos otros— para irrumpir artificialmente en otro decorado, el escenario pintado del sue- ño, en el cual intentan eternizarse como su última variación ornamental” (Kay, “Proyecciones…” s/n). Una variación ornamental , atendiendo a lo dicho, puede ser enten- dida entonces como todo aquello que varía sin que se modifique el diagra- ma, el formato o soporte. Por ello, si puede juzgarse como material (o mate- rialista) aquella lectura atenta no al mensaje o la f bula sino a los avatares de forma, podría extenderse aquí la argumentación de Kay y hablar de una lec- tura materiatural , una lectura focalizada en la medialidad del proceso de se- miosis. Como decíamos anteriormente, la captura del lector paseante, in- merso en el tr fico (semiótico) de la gran ciudad, solo surtir efecto si se in- corporan variaciones en la grilla, lo que supone, desde el proceso de diagra- mación , entender a ese mismo lector —y de ahí nuestro uso de las comillas al inicio— como un “espectador”. Esto, en términos m s generales, impli- ca desbordar la comprensión tradicional de la recepción, cosa que el mismo Kay sugiere en Die Rethorik des Blickes , al hablar de una “recepción de las re- cepciones” ( einer Rezeption von Rezeptionen ) (Kay, Die Rethorik s/n) 13 . Y comme lui ”. 13  No deja de resultar llamativo que Kay formule esta problematización de la idea tradicio- nal de recepción justamente en el contexto de la investigación de Jauss, fundador prin-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=