Poesía Chilena en dictadura y postdictadura
| 61 | El pie de la letra: virtualidad y política en Variaciones Ornamentales de Ronald Kay rivado de sus expansiones . Teniendo en cuenta esta hipótesis, por su parte, es que debe explicarse el escaso trabajo interpretativo sobre Kay, en general, y sobre las Variaciones , en particular, pues el extrañamiento que ella suscita no permite la asimilación f cil de Kay como “poeta”, ni siquiera “visual”: las Variaciones , en efecto, exigen ser leídas atendiendo a una retórica anómala, precisamente una retórica de la mirada que no se ajusta cómodamente a las delimitaciones de la semiótica, ya sea visual o literaria. En “Rewriting”, decíamos, son hallables al menos dos estrategias ba- sales que fundamentan la operación desplegada en las Variaciones : el poema- rio, en efecto, no es sino un efecto del “rewriting”, del ensamblaje peritextual y asubjetivo de múltiples estratos de significación. Esas operaciones, decía- mos también, gravitan en torno a la idea fundamental de materiatura , no- ción que es abordada en términos m s sistem ticos en Die Rethorik des Blic- kes , escrito que constituye el germen o el núcleo de intensidad de todo el trabajo rizom tico de Kay —desde la poesía hasta el arte medial—. En Die Rethorik des Blickes , esto es aquí lo fundamental, Kay usar por primera vez —en el contexto de una interpretación del sentido obtuso [ sens obtus ] que conceptualizara Barthes— el término Materiatur (Kay, Die Rethorik s/n) y, asimismo, la idea de variaciones (del vocablo germano Variationen ), esta úl- tima en el contexto de una hipótesis que cuyos alcances son los siguientes: la uniformidad formal del periódico, en la exposición de la p gina —Kay ha- blar de la página como sistema ( die Seite als System )— exige que cada día se incrusten “variaciones”, pues, en último término, el ojo del paseante no cap- tar la noticia si no es capturado previamente por una codificación diversifi- cada de la grilla 9 . Kay se interesa entonces por el sentido obtuso porque est indagan- do una esfera de significación que desborda, en términos de Barthes, el pla- 9 Kay expresa esa idea añadiendo que es en esas variaciones donde debe pesquisarse la fic- cionalidad del discurso periodístico: “ Die Uniformität der Faits-Paris bedingt die tägli- che Notwendigkeit der Einfürung von Variationen, welche letzten Endes nichts anderes als die notwendige Produktion von Fiktionalität sind ” (2-3).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=