Poesía Chilena en dictadura y postdictadura
58 | brantahuesos incorpora el peritexto , es decir, todos aquellos elementos que limitan con la capa “propiamente” literaria, entre ellos la misma ciudad, des- de el momento en que los “poemas” se cuelgan en la calle como carteles que replican la prensa o la publicidad cotidiana. En segundo lugar, en el Que- brantahuesos se desarrollaría una escritura sin subjetividad , o de subjetividad (N), cualquiera, pues, como resulta evidente, todos sus materiales composi- cionales provienen de fuentes heterogéneas, siendo recortados y acoplados luego según diversas operaciones (Kay, “Rewriting” 25-32) 5 . La mención a esta subjetividad cualquiera la precisaremos un poco m s adelante. M s esencial, por ahora, es destacar que esos dos rasgos car- dinales determinados por Kay cuajar n en torno a un concepto decisivo para lo que tratamos, a saber, el concepto de materiatura, un término que, en principio, puede leerse como la yuxtaposición simple entre las nociones de materia y literatura; una suerte, por lo tanto, de materia literaria o de li- teratura material (significante o gr fica), expresión elocuente (o “evidente”, anunci bamos supra.) en el caso del Quebrantahuesos , teniendo en cuen- ta su posibilidad ínsita de ser leído como intervención literaria y/o, al mis- mo tiempo, como operación visual. Fotografía del lenguaje, de tal modo, no nombraría solo la extracción indicial de la jerga comunicacional masiva 6 , sino también la formalización de la significación. Pero la literalidad no se agota, cabe precisarlo, en esa “yuxtaposi- ción” del sentido con una forma determinada, pues antes de ella, avant la le- tre o, mejor dicho, al pie de la letra , est m s precisamente la forma, su cam- 5 En el problema del peritexto , cabe destacarlo, puede vislumbrarse una primera formula- ción de la preocupación de Kay por el problema del soporte, el lugar y el sitio , preocu- pación que se expresar , entre otros ejemplos, en sus trabajos en torno a la escultura de Lorenzo Berg o el grafiti, los que pueden consultarse en los libros Lorenzo Berg, un ori- gen y Extensiones del espacio de acá . 6 Sería de interés ac detenerse en el problema del lenguaje de masas y cómo es afrontado en la tradición filosófica, específicamente en dos autores caros a Kay, como son Hei- degger (v.gr., el par grafo § 27 de Ser y tiempo en el cual se tematiza la esfera pública [ Öffentlichkeit ], o el § 35 sobre la “habladuría”) y Benjamin (v. gr., el artículo “El perió- dico”, publicado preliminarmente en 1934 y utilizado parcialmente luego en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=