Poesía Chilena en dictadura y postdictadura

| 47 | El Paseo Ahumada de Enrique Lihn: análisis de un espacio en crisis Ahumada lee el espacio como un ojo solar, una mirada de Dios (De Certau, 104). Benjamin también apuntaba a la idea de que la visión es el sentido por antonomasia de la ciudad. La urbe se visualiza mediante la observación y descripción del espacio. En el poema “Las 7 plagas en el paraíso peatonal” la voz lírica afirma “Me sumé a los mirones porque era bien poco lo que se oía” (37). El mirar y develar el espacio ser n fundamentales para entender la propuesta estética de Lihn, cual flâneur que transita por el paseo y registra su experiencia. Caminar es una pr ctica de espacio que se alcanza por medio de la visión. Cronotopo 1 El cronotopo determina la unidad artística de la obra literaria en sus relacio- nes con la realidad. Hasta este momento se han establecido una serie de sí- miles entre el Paseo Ahumada de la ficción y el de la realidad. El estudio del cronotopo en un determinado discurso también debe constar de un an li- sis de los valores cronotópicos, o sea, motivos, elementos importantes de la obra artística que constituyen ese valor (Bakhtin, 394). El Paseo Ahumada est constituido por múltiples unidades crono- tópicas como son: el encuentro, el camino y el umbral. El cronotopo del encuentro presenta una predominancia del matriz temporal. Bakhtin señala que se distingue por el alto nivel de intensidad emotivo-valorativa. El poema de Lihn presenta la confluencia de diversos encuentros en la sociedad chilena. A la vez estos encuentros est n valoriza- dos por la voz lírica que presenta grados de humanidad. La calle Ahumada hierve de gente al mediodía y en él confluyen a lugares de encuentro: café, teatro, prostíbulo, hotel, entre otros. 1  El cronotopo en El Paseo Ahumada es desarrollado por Cristi n Cisternas en su tesis doctoral. Hay que señalar que él habla del cronotopo del paseo. Yo opté por estudiar el cronotopo por separado, es decir, el encuentro, el camino y el umbral.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=