Poesía Chilena en dictadura y postdictadura

28 | y sin que puedan apreciarse lógicas de grupos dominantes o “generaciones” que marquen la pauta o clausuren los espacios de lo admisible o inadmisible en la poesía m s estrictamente contempor nea. De un modo similar, el cam- po de la poesía se ha visto adem s enriquecido por el aporte de las diversas corrientes migratorias, siendo ya habitual encontrar publicaciones de poetas procedentes de otros países, entre los que destacan Venezuela y Haití. Por supuesto, no es intención de los editores de este libro establecer un dictamen ni un an lisis de todas y cada una de las generaciones, corrien- tes estéticas y/o tem ticas presentes en la poesía chilena contempor nea, es decir, la producida y publicada en Chile desde 1973 hasta la actualidad, pe- riodo que comprende esa compleja y problem tica confluencia —y conti- nuidad— política e histórica entre Dictadura y Posdictadura. Sin embargo, a pesar de las limitaciones que se puedan argüir a esta introducción, ella ser- vir al menos de guía para situar contextualmente la producción poética que abordan los artículos incluidos en este volumen, el cual, esperamos, contri- buya al debate, la investigación y la valoración de la poesía chilena actual. Referencias Arrate, Jorge y Eduardo Rojas. Memoria de la izquierda chilena. Tomo II (1970 – 2000) . Santiago: Javier Vergara, 2003. Cuevas, José Ángel. Autobiografía de un ex – tremista . Santiago: La calabaza del diablo, 2009. Constitución Política de la República de Chile (1980). Constituciones Políti- cas de la República de Chile 1810-2015. Err zuriz, Luis Hern n y Gonzalo Leiva. El golpe estético . Santiago: Ocho Libros, 2013. Garretón, Manuel Antonio. El proceso político chileno . Santiago: Flacso, 1983. Munizaga, Giselle. El discurso público de Pinochet. Un análisis semiológico . Santiago: Cesoc-Ceneca, 1988. Impreso. Williams, Raymond. Marxismo y literatura . Trad. Pablo di Masso. Barcelo- na: Península, 2000.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=