Poesía Chilena en dictadura y postdictadura
26 | peranza la elección de un militante del PPD, ex socialista, que venía a que- brar la hegemonía que la Democracia Cristiana había ejercido desde 1990, y quienes querían ver en Lagos una especie de fantasma proveniente de la época de la Guerra Fría. Pero las aprehensiones de los conservadores demos- traron no tener ningún fundamento, especialmente debido a que el gobier- no de Lagos llevó adelante una serie de privatizaciones, concesiones y polí- ticas que no solo seguían la línea neoliberal, sino que la afianzaban todavía m s, agudizando con esto las injusticias sociales del sistema, las que termi- narían por desencadenar, diecinueve años después, la crisis social y políti- ca m s profunda desde el regreso a la democracia. Durante el gobierno de Lagos se destapan, adem s, sucesivos casos de corrupción vinculados al Mi- nisterio de Obras Públicas, pr ctica de la que muchos creían exento a Chi- le. Junto a esto, el estrecho vínculo entre el gobierno de Lagos y los grandes grupos económicos marca el derrotero político de los primeros seis años del nuevo siglo. Es durante su mandato que se implementa el Crédito con Aval del Estado, destinado a estudiantes universitarios, instrumento que ha gene- rado niveles de endeudamiento inauditos en la población. De modo similar, el primer gobierno de Michelle Bachelet signifi- có una especie de moneda de dos caras. Por una parte, fue electa en segunda vuelta con el 53,5% de los votos, y por otra, durante su primer periodo co- mienzan a verse las primeras manifestaciones masivas en contra de las polí- ticas de Estado que la Concertación ejecuta durante sus cuatro gobiernos. En el año 2006 se desata una movilización general de estudiantes secunda- rios en demanda de reformas en la educación. Este episodio culmina con la promulgación de una nueva ley en la materia, pero sin atacar los problemas de base, principalmente relacionados con la administración municipal de la educación pública y la permisividad estatal respecto del lucro en el sector educacional. En términos culturales, las políticas de Lagos y Bachelet son conti- nuadoras del sistema de Fondos Concursables, por lo que la institucionali- dad cultural no varía mayormente. En ambos periodos es posible apreciar también una especie de vocación por la espectacularidad en el espacio públi- co; en el caso de Ricardo Lagos, con la realización de las “Fiestas de la cultu-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=