Poesía Chilena en dictadura y postdictadura
| 21 | Estupor y silencio. 45 años de poesía en Chile pre evidente desde el sector castrense, situación por la que se conoce a este período como los años de la “democracia tutelada”. Este aspecto del pano- rama político se puede apreciar en dos hechos de insubordinación claves de la época: el acuartelamiento conocido como “ejercicio de alistamiento y en- lace” y el “boinazo”. El primero tuvo lugar en 1991 y se trató de una medida de presión f ctica que buscaba impedir que se avanzara en la investigación de un millonario fraude realizado por el hijo de Pinochet. El segundo, lla- mado así en alusión a la boina negra que utilizan los soldados de fuerzas es- peciales chilenos, ocurrió en 1993 con ocasión de la reapertura por parte de la Justicia del ya mencionado caso de fraude. Adem s de ser una demostra- ción de fuerza militar, estas acciones estaban motivadas por una verdadera lealtad personal del Ejército hacia la figura de Pinochet, como también por la progresiva acumulación de evidencia que inculpaba a la institución arma- da en casos de violaciones a los Derechos Humanos. Ya en abril de 1990 el hallazgo de una fosa común que contenía los cad veres de ejecutados políti- cos en el campo de prisioneros de Pisagua había puesto al ejército en la mira de la Comisión de Verdad y Reconciliación, que investigaba los casos de crí- menes de lesa humanidad llevados a cabo por la dictadura. Pese a estos actos de car cter sedicioso, del negacionismo de la de- recha chilena y de un clima de tensión política permanente, marcado por el secretismo y el discurso soberbio por parte del Ejército, las investigaciones sobre violaciones a los DDHH seguir n su curso, logrando lo que en princi- pio parecía inalcanzable: condenar a los culpables. Pese a este avance, la pro- tección política en torno a Pinochet har imposible que la justicia chilena pueda procesar el ex dictador. Sin embargo, una orden de captura interna- cional emitida desde España har que Pinochet sea detenido en una clínica de Londres, dando paso a uno de los m s largos y tensos episodios diplom - ticos de la historia de Chile. Este episodio, desarrollado entre el 16 de oc- tubre de 1998 y el 2 de marzo de 2000, ser un acto de justicia —si bien no plena— que cerrar la década de los 90 en términos políticos, pero cuyas consecuencias seguir n haciéndose presentes en los primeros años del siglo XXI.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=