Poesía Chilena en dictadura y postdictadura

140 | da (la de mujer, por ejemplo). De esta forma, paralelamente a Brito, Olea también se hace parte de la problem tica que subyace al período, esta es se- gún ella, la de buscar escrituras del cuerpo y concepciones del cuerpo como texto para resignificar identidades suprimidas y así, desestabilizar el corpus de registros prefijados y fijados tradicionalmente (30). De este modo, Olea al igual que Brito, se pregunta por el lugar de la mujer en la producción dis- cursiva (24), sosteniendo que su escritura resulta prolífica al ser reseman- tizada, criticando de esta manera el término “literatura femenina”, pues lo considera demasiado acotado y restringido simbólicamente, así apela a su suspensión con el objetivo de construir un discurso sobre la literatura pro- ducida por una sujeto “otra”, múltiple, lo cual manifiesta una pluralización de “lo femenino” hacia nuevos lenguajes estéticos que provoquen nuevas formas de lecturas, las que se abren hacia la heterogeneidad a la vez que ha- cia la singularidad de cada una. En este punto, Olea enfatiza respecto a la eroticidad de los cuerpos y respecto de la necesidad de hablar desde la mar- ginalidad y precariedad para poder resignificarla y reivindicarla, aludiendo a la pregunta “¿desde dónde y hacia dónde se escribe?” (35). Así, propone Olea el texto ser un cuerpo sexuado y culturizado con emergencia de senti- dos latentes, todo lo cual se manifiesta tanto en los poemas como en las poe- tas a analizar, de ahí entonces, la relevancia de estas reflexiones teóricas. Las reflexiones tanto de Brito como de Olea resultan sumamente atingentes en el presente artículo, ya que problematizan el quehacer literario en Dictadura y abordan la emergencia de una escritura de mujeres que se en- frente contrahegemónicamente a la normatividad política, económica, so- cial y de género impuesta en el Chile de la década de los ochenta y noventa. “Molusco” (Carmen Berenguer) Concholepas concholepas Me sacaron de mi residencia acuosa Lo hicieron con violencia, a tirones brutalmente Concholepas concholepas Estaban armados con cuchillos. Luego procedieron a meterme en un saco.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=