Poesía Chilena en dictadura y postdictadura

134 | y si alguien se nos acerca nos corremos por temor a que otros tedios nos den de patadas (55-56). La disposición a “soportar” un maltrato tiene soslayada la implica- ción de la precariedad. En este sentido, la sujeto poética se identifica con el maltrato. A esto se le une el peligro latente de un atropello, imagen que es frecuente de los perros sin hogar. Por ende, el tedio se configura como un maltrato: es el tedio de haber vivido en dictadura, la inmovilización, la in- capacidad de expresión, de haber tenido las fronteras cerradas por años y que deja, en el presente, en un periodo sin dictadura, a sujetos irremediable- mente fragmentados. El querer mirar atr s significa, por lo tanto, mirar un pasado dictatorial y fracturado, que si bien no es exactamente explicitado en el poema, est referenciado de forma implícita: “nunca sabemos a dónde vamos, pero seguimos adelante, siempre hacia adelante, sin bajar la cabeza, atr s no queda nada, escombros quedan vestigios, cosas inservibles, quebra- das, nada dura, nada resiste el paso lento del tedio horadando como una ota” (55-6). Escombros y vestigios configuran dicho pasado, que, en consecuen- cia, dejó a sujetos, como la protagonista, desamparados, teniendo en cuenta las palabras Magda Sepúlveda (2013), grupos que vieron cómo no se cum- plían las expectativas sobre una vida mejor después de haber luchado contra la dictadura, sino que simplemente se vio a la Transición como un fracaso (166). Como ya hube mencionado anteriormente, el frío y el hambre, la es- cisión entre el arriba/abajo son marcas textuales que ejemplifican ese escena- rio. Por lo tanto, es una generación marcada por el desastre, político y social (Sepúlveda 159). Conclusión En conclusión, la expresión metafórica “hija de perra” se constituye en el poemario como una met fora que posee una incidencia cultural, histórica y de género, por lo tanto, no es una met fora que tiene su principal función en embellecer el poema, sino que m s bien, su función se enmarca en ex- poner la violencia de género que sufren dos identidades femeninas que se hallan marcadas por una herencia dictatorial. De este modo, como se hubo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=