Poesía Chilena en dictadura y postdictadura
| 133 | La metáfora en Hija de Perra de Malú Urriola. Un análisis del discurso literario en el contexto de producción posdictatorial Como vislumbramos, es importante enfatizar en lo que señala Su- therland, puesto que esa denuncia política y crítica al sistema patriarcal se manifiesta precisamente en la autoidentificación de la protagonista con el concepto ‘perra’. Desde este punto, otra de las marcas textuales que pone de manifiesto esa identificación entre la sujeto poética y la ciudad en la met fo- ra de la ‘perra’ es la siguiente: “Si vieras Santiago no lo reconocerías es una pura amnesia de extremo a extremo, una herida que pulula por dentro, una herida al que se parece a la herida de mi lomo…” (65). Tomando en cuenta esto, Santiago se configura como una ciudad que tiene un pasado olvidado, que vive el presente, una dictadura que intenta ser olvidada a través de la ins- tauración del sistema económico neoliberal. Pero que ese pasado se explici- ta en la relación de la ciudad y la hablante con la perra por medio de una he- rida física que se encuentra situada en el lomo de la sujeto, siendo, el lomo, una referencia explícita de su cuerpo animalizado. En relación a esto, Aros Legrand afirma que la met fora de la perra se vincula con la ciudad que pro- fiere dolores y sentencias: la ciudad est herida al igual que la sujeto (11). De este modo, si “[u]na met fora es una operación cognitiva que proyecta un dominio conceptual sobre otro” (Escandell 114), se puede deducir que la incidencia de la met fora ‘perra’ adquiere su relevancia dado que encarna los factores de violencia que se produjeron en la dictadura, los cuales la ha- blante del poemario se identifica en un contexto de postdictadura. En con- secuencia, la hablante lírico se configura como un producto de dicha violen- cia, por esa razón, la “perra” desde un plano perceptual refleja una realidad de peligro, precarización y riesgo de violencia sexual, sobre todo si es una pe- rra que camina en los suburbios, lo cual se cimenta en el riesgo que sufren, tanto la sujeto como la ciudad, como identidades femeninas que estuvieron en riesgo y que lo siguen estando por la condición de género. Del mismo modo en que ‘perra’ tiene una relación con el tedio: la perra y yo nos parecemos tanto, tanto, comemos lo que hallamos y si nos maltratan nos recogemos suplicantes, a y 1os ojos miran como agra- decidos del tedio, sentir tedio es un maltrato, esperar que algo cambie se ha transformado en tedio y el tedio ya te dije, es un maltrato y como pe- rras que somos podemos soportarlo, caminamos descuidadas del tr fico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=