Poesía Chilena en dictadura y postdictadura

130 | cuentra en que las met foras hallan su base en la experiencia. Esta base es posteriormente interpretada y estructurada para que ocurra la proyección entre los dominios fuente/meta. Por lo tanto, la problem tica central del uso de la met fora ‘perra’ radica en la manera en que se conceptualiza la ex- periencia del mundo, en esta met fora específicamente en las relaciones de semejanza y cómo dicha conceptualización se expresa en el uso de la lengua. Bajo este paradigma, cabe comprender cu l es la significación que posee la palabra “perra” como met fora dentro del poemario, compren- diendo, de este modo, cu l es el motivo, a nuestra interpretación, de la uti- lización de “perra” y no otro animal u otro objeto por el cual proyectar una imagen sobre otra. Debido a que se debe tener en cuenta que “[h]ay una re- lación entre lenguaje y pensamiento: es decir el lenguaje con su capacidad metafórica permite la conformación y expresión de conceptos con los cuales percibimos la realidad, hablamos de ella y actuamos sobre ella” (Villa 304). Dicha percepción de la realidad adquiere relevancia y articula la utilización de la met fora en cuestión, ya que el proceso inicia siendo principalmen- te cognitivo, por lo tanto, esa percepción tiene un rol importante en cómo se conceptualiza la experiencia. Sin embargo, no se debe obviar que las me- t foras en general tienen una base cultural y física, por tanto, traspasan el lenguaje como tal y se asientan en la comprensión de la realidad extralin- güística. De este modo, en donde se inserta el uso de la met fora, es decir, el contexto histórico, social y político son factores decisivos a la hora de esco- ger el tipo de met fora. Por lo tanto, son factores que se estudiar n en el si- guiente apartado. Análisis del discurso literario de Hija de Perra a partir de la metáfora conceptual “perra” Siguiendo con el apartado anterior, el contexto histórico, social y político en el cual se sitúa Hija de perra es imprescindible, ya que, como bien afirman Lakoff y Johnson, el uso de las met foras no puede desprenderse del marco social en el cual se enmarcan, m s bien, desde allí nacen (Lakoff y Johnson 92). Teniendo lo anterior en cuenta, Hija de perra es un poema que se en- marca dentro de la llamada “generación pos-87”, periodo que se caracteriza

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=