Poesía Chilena en dictadura y postdictadura
14 | La hegemonía constituye todo un cuerpo de pr cticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida: nuestros sentidos y dosis de energía, las percepciones definidas que tenemos de nosotros mismos y de nuestro mundo. Es un vívido sistema de significados y valores […] que en la medi- da en que son experimentados como pr cticas parecen confirmarse recí- procamente (131). Es decir, la hegemonía es principalmente un proceso activo y múl- tiple, que involucra posturas diversas dentro de una misma sociedad. Dicho de otro modo, aunque en toda sociedad existe al menos un grupo que tiende a ostentar el ejercicio del poder efectivo, existir n también otros grupos so- ciales que limiten, disputen e incluso desafíen ese poder. Si pensamos la década de 1980 en Chile a la luz del concepto de he- gemonía, veremos que al uso de la fuerza como única vía de ejercicio del po- der por parte de la dictadura, se suma una serie de medidas que apuntan a la legitimación del régimen. Adem s de las medidas económicas mencionadas previamente, se lleva a cabo una reelaboración del Estado que comienza con la Constitución de 1980. Redactada por un grupo reducido de individuos, el texto constitucional redefine las relaciones sociales, proscribiendo los dis- cursos y pr cticas propios de los opositores al régimen, ideológicamente vin- culados con la Unidad Popular y el marxismo. El artículo 8° señalaba explí- citamente que: Todo acto de persona o grupo destinado a propagar doctrinas que aten- ten contra la familia, propugnen la violencia o una concepción de la socie- dad, del Estado o del orden jurídico, de car cter totalitario o fundada en la lucha de clases, es ilícito y contrario al ordenamiento institucional de la República. Las organizaciones y los movimientos o partidos políticos que por sus fines o por la actividad de sus adherentes tiendan a esos objetivos, son inconstitucionales (394). Este extracto nos muestra el tenor del discurso que emanaba desde el núcleo dictatorial y que impregnaba las acciones que el régimen llevaba a cabo. Aunque elaborado en un lenguaje jurídico —por lo tanto, aparen- temente objetivo—, este artículo estaba principalmente destinado a decla-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=