Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa

Bruno: un niño migrante en los jardines infantiles de Santiago 95 Bruno no está solo; los/as niños/as lo dibujaron acompañado de personas o cosas. Solo en 14 dibujos el niño migrante aparece como la única figura en la hoja de papel. Es notable la tendencia de los/as niños/as en jardines con alta tasa migrante a dibujar a Bruno más como parte de una familia o un colectivo que como una sola figura en la hoja. En el resto, lo que acompaña a Bruno son perso- nas, mascotas y otros objetos, como pelotas, mariposas y globos. La presencia de los objetos también apareció en las fotografías. Los niños y las niñas fotografiaron objetos como juguetes y materiales didácticos al interior del aula. El ver los objetos con los que Bruno viajó fue un elemento cen- tral para reflexionar sobre las necesidades de los niños y las niñas migrantes. Si bien a nivel institucional hay parámetros e indicado- res que cubrir para lograr la protección de los derechos del niño y de la niña, a nivel humano, en la educación parvularia tenemos la oportunidad de acercarnos a las necesidades de los niños y las niñas de manera directa, de escucharles y de reconocerles no solo desde el marco puesto por las personas adultas, sino desde un encuentro cara a cara que nos permite no solo conocer a Bruno, sino a cada niño y cada niña que acompañamos. Palabras al cierre Le invito a mirar por última vez a su niño migrante. Tal vez no lo pudo representar en un papel al principio y solo quedó como una idea que se fue reconfigurando a lo largo de esta lectura. La mía también se reconfiguró en gran medida por la forma en que los niños y las niñas me presentaron a Bruno. Bruno, un niño migrante cuya expresión física es positiva, que se encuentra alegre, que está en un espacio principalmente abierto, acompañado de objetos, personas o mascotas agradables para él. En este sentido, Bruno es un niño que convive con otros y otras, que juega y se relaciona con el medio en el que está, y cuya vida es muy cercana a aquella del niño o la niña que lo dibujó. Hay una cercanía entre la imagen del niño migrante y el niño o la niña que lo dibuja; no es un otro distinto, lejano, sino un otro

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=