Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa
Paula Barbosa Ramos 94 este sentido, los/as niños/as mostraron una idea de migración mucho más amplia que no solo incluye la transnacionalidad, sino también una transterritorialidad detonada por otros sentidos de pertenencia. Al retomar los dibujos me di cuenta de que en general estos hablan de niños/as migrantes como niños/as de exteriores. Apare- cen elementos como el pasto, el sol, el cielo e incluso en algunas ocasiones hay un grado mayor de detalle que permite reconocer el espacio como el jardín infantil. El hecho de que los dibujos estén en exteriores también puede interpretarse como una transición entre dos espacios, y de esta manera hacer una referencia gráfica a la ex- periencia de trasladarse de un lugar a otro, que es lo que el niño y la niña migrante hace. En algunos pocos casos los/as niños/as también expresaron el viaje del niño migrante a través de elementos como aviones o naves espaciales. Es interesante comparar y sobreponer los dibujos y las fotogra- fías para conocer los lugares que relevan los/as niños/as y reconocer las similitudes que expresaron. Tanto en las fotos como en los di- bujos se encontró una gran cantidad de imágenes correspondientes a espacios exteriores y que atienden a los mismos temas: el sol, el cielo, el pasto, juegos, etc. Pese a estar en el jardín, los/as niños/as siguen destacando los espacios exteriores como los que más pueden gustarle al niño migrante. A partir de los datos presentados en los dibujos, en las foto- grafías y en las entrevistas se tienen elementos para afirmar que los territorios que los niños y las niñas piensan y comunican son distintos a los de las personas adultas, y tienen que ver más con el espacio privado (representado por la casa) y el espacio público (el jardín), siendo el traslado entre ambos espacios la migración real que ellos experimentan, y que es distinta a la migración entre territorios políticos y geográficos en la que piensan las personas adultas. De esta manera nos damos cuenta que hablar de Bruno como un niño migrante también relevó las propias migraciones de los/as niños/as. Pese a que muchos/as de ellos/as no han salido de su ciudad, hay una cercanía entre Bruno y los niños y las niñas porque hay en ambos casos un tránsito entre territorios. Además, existen elementos que los/as ayudan y acompañan en este proceso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=