Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa

Bruno: un niño migrante en los jardines infantiles de Santiago 93 Además, en algunos casos los/as niños/as dotaron a Bruno de músculos para representarlo también como un niño fuerte. Si bien existen casos de niños y niñas refugiados/as o en desplazamiento – para quienes sus experiencias pueden ser traumáticas–, en este caso, utilizando la categoría migración como parte de cotidianidad de los/ as niños/as, esta fue representada con mucha menor crudeza de la que podíamos esperar en un principio. La expresión de la boca fue acompañada por ojos de puntito trazados con lápiz de grafito. Existieron algunos Brunos con ojos de colores; especialmente se utilizó el color verde. Respecto al cabello, fue sin duda el aspecto que presentó mayores variantes en su color y forma. El pelo fue un elemento a través del cual los niños y las niñas expresaron la diversidad que perciben. El dibujo y el diálogo sobre las imágenes que Carr propone en el texto Escuchemos a los niños nos ayudó a conocer físicamente a Bruno, pero yo quería conocer más, y para ello necesité otras técnicas que me acercaran, desde otros lenguajes, a Bruno. Bruno, sus lugares y sus cosas Inspirados por la metodología mosaic approach de Peter Moss y Alison Clark, invitamos a los niños y a las niñas a recorrer el jardín y tomar fotografías de aquello que consideraron serían los lugares, personas y cosas que más le gustarían a Bruno. Mosaic approach es una metodología que ha sido utilizada para estudiar los territorios donde habitan los/as niños/as, pero que no había sido utilizada para fines como los que me proponía. Sin embargo, al ser la migración un tema que atiende a la territorialidad, consideré que era una apuesta que había que hacer y los resultados fueron mejores de lo esperado. El diálogo mientras tomaban las fotografías y luego sobre las mismas me permitió conocer los diversos orígenes y territorios de los niños y las niñas. Si bien se asignó siempre a Bruno un país de origen llamado Trópico , ubicar a Bruno en el jardín implicó conocer la diversidad de sentidos que los/as niños/as dan a la afirmación «ser de» como una pertenencia a un territorio que fue en unos casos un país y, en otros, una comuna, un equipo de fútbol o una persona. En

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=