Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa

La educación parvularia pública y sus efectos en la trayectoria... 85 quienes asistieron a estos programas obtuvieron en promedio 10.8 puntos más en la prueba de matemáticas (0.9 DE) y 9.8 puntos más en lectura (0.08 DE) que quienes no asistieron a ningún programa. Por último, también observarmos una ventaja de los y las estudian- tes que participaron en programas de educación parvularia en el proceso de admisión universitaria. Por ejemplo, quienes asistieron a programas de educación parvularia pública presentaron mayores ventajas a la hora de ingresar a la universidad, de ser admitidos en la primera preferencia de postulación, de obtener más de 450 puntos en el promedio entre las pruebas de matemáticas y lenguaje y comunicación, y de ser admitidos en una carrera STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Los resultados del presente estudio muestran que no todos los niños ni todas las niñas se benefician de la misma manera de la educación parvularia. Encontramos que el efecto de la educación parvularia fue mayor para niños y niñas de áreas urbanas que de áreas rurales, y que las/os estudiantes del grupo socioeconómico medio-bajo fueron quienes más se beneficiaron. No encontramos ninguna diferencia en términos de resultados académicos entre quienes asistieron a JUNJI y quienes asistieron a Integra, ni entre quienes asistieron a programas de educación parvularia por diferente número de años (Cortázar y Vielma, 2017). Estos hallazgos son consistentes con estudios nacionales e in- ternacionales previos que han constatado la existencia de efectos de largo plazo de la educación parvularia y también con la evidencia que muestra que los efectos tienden a disminuir en el tiempo. Hay diversas hipótesis que explicarían que los efectos disminuyan en el tiempo, entre las que se encuentra la disímil calidad de la oferta escolar, así como que los y las estudiantes con mayores dificultades recibirían mayor apoyo. La relevancia de mejorar el rendimiento académico tiene que ver con aumentar las oportunidades de aprendizaje futuras de las y los estudiantes, lo que a su vez tendrá un impacto positivo en sus perspectivas laborales, contribuyendo a cerrar la brecha de ingresos y logros existente en nuestras sociedades. Así, el logro académico se asocia con los ingresos futuros y con la oportunidad de participar activamente en la sociedad. La evidencia en Chile muestra que la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=