Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa
Lucía Valencia Castañeda 58 resultados de la acción social. No es cualquier espacio, no es cual- quier territorio: son los que la sociedad construye y crea, modifica y transforma, y por ello la producción del espacio es siempre social. Los cambios en las orientaciones de los estudios históricos y geográficos han influido en la comprensión de las finalidades de la enseñanza de estas disciplinas en la escuela. Carla Peck y Peter Seixas distinguen dos dimensiones de esta influencia: una que aspira a que la enseñanza de la historia y la geografía permita a los estudiantes analizar y comprender los problemas de la realidad contemporánea; y otra que pone el foco en los métodos, entendidos como formas de investigar, y de aprender a pensar y reflexionar desde las disciplinas. Estas dimensiones corresponden a lo que Mario Carretero define como los propósitos ilustrados de la enseñanza de la historia, en cuanto a que la finalidad es la comprensión de la sociedad a partir de la racionalidad propia de la disciplina histórica. En las salas de clases, en tanto, los profesores y las profesoras ponen en práctica diversas finalidades cuando enseñan Historia y Geografía. A veces esperan que los y las estudiantes se identifiquen: que sienta afinidad con personas y acontecimientos del pasado, con territorios lejanos espacial o temporalmente. En otras ocasiones esperan una respuesta moral, ya sea de admiración o condena a he- chos, decisiones o conductas asumidas por personas de otras épocas históricas. En otros momentos, las finalidades son muy pragmáticas: que los y las estudiantes puedan reproducir la información previa- mente entregada por ellos/as. Contribución de la didáctica en la definición de propósitos Desde la didáctica de la historia y la geografía, una disciplina relativamente joven que se ocupa de los fenómenos de la enseñanza y el aprendizaje de unos contenidos específicos, los propósitos de la enseñanza ocupan una categoría de primer orden, en la medida en que son los que definen la selección de los temas que se enseñarán, el tiempo que se les destinará en el calendario escolar, las secuencias que se emplearán para organizar los aprendizajes y los recursos que se utilizarán para mediar entre los mismos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=