Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa
Paulina Pizarro Laborda 34 ¿Cómo apoyamos el proceso de enseñanza-aprendizaje de palabras nuevas? Si bien en nuestro país la enseñanza de vocabulario es relativa- mente reciente y, en la actualidad, no hay documentación oficial que entregue lineamientos respecto a cómo promover el aprendizaje de palabras nuevas en el aula de la educación parvularia, la investigación nacional e internacional tiene bastante que aportar en esta área y ha entregado luces respecto a cómo promover la enseñanza deliberada de vocabulario. A modo general, hay ciertas prácticas pedagógicas que son efectivas para mejorar el lenguaje oral y el vocabulario de los niños y las niñas en edad preescolar. Algunos aspectos claves para ampliar el vocabulario se relacio- nan con exponer a los niños y a las niñas en reiteradas ocasiones a la palabra enseñada, así como también proveer una serie de expe- riencias explícitas (deliberadas) para interactuar con dicha palabra. Específicamente, de acuerdo con lo descrito en diversas investiga- ciones, las prácticas deliberadas para la enseñanza del vocabulario que han demostrado ser exitosas en contextos más desfavorecidos presentan las siguientes características: (a) Se presentan las palabras sofisticadas a través de un cuento. En los textos escritos se encuentra un lenguaje diferente al utilizado cotidianamente. Las investigadoras Isabel Beck y Margaret Mc- Keown nos hablan de palabras sofisticadas para referirse justamente a aquellas que se utilizan escasamente de forma oral en el día a día, pero que es muy probable que aparezcan en el lenguaje escrito, como, por ejemplo, plácido , tortuoso o tambalear . Así, utilizar palabras sofisticadas que están en los cuentos infantiles en distintos espacios de lectura, como la lectura en voz alta y la lectura dialogada, es muy recomendado, pues la palabra aparece en un contexto específico, como lo es el cuento, otorgándole sentido y significancia a esta ex- periencia. Algunos estudios proponen realizar una lectura completa del cuento y posteriormente volver al contexto donde se encuentra la palabra a enseñar, y releer esa parte con la intención de entregar una definición amigable. Otros estudios recomiendan leer el cuento y hacer hincapié en la palabra a enseñar de forma inmediata. Lo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=