Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa

Carlos Eugenio Beca 230 profesores o profesoras guías. Esto es consistente con lo que muestra la evaluación docente y la AEP al encontrar docentes de excelencia y gran experiencia de manera muy distribuida a lo largo de Chile. Junto con destacar los aspectos valiosos de esta experiencia, reiteradamente resaltados por las/os participantes en las distintas evaluaciones al término de cada proceso formativo, es importante señalar también algunas dificultades encontradas. En primer tér- mino, se presentaron algunos problemas respecto de la selección de los profesores y profesoras guías, pues esta se hacía a partir de propuestas de los municipios, que no siempre se ajustaban estric- tamente a los criterios de calidad indicados en el perfil deseado. En segundo lugar, algunos profesores y profesoras guías evidenciaron dificultades para lograr asumir un liderazgo horizontal en el taller que promoviera la participación y el protagonismo de todos/as los/as docentes participantes. Había quienes tendían a replicar el modelo de profesor-alumno, en ocasiones reforzado por los/as mismos/as participantes, que se sentían cómodos/as en una actitud pasiva en las sesiones de taller. En tercer lugar, un problema que afectó tanto a profesores y profesoras guías como a los/as docentes participantes del taller dice relación con la escasa disponibilidad de tiempo para asistir a las sesiones que debían realizarse fuera de la jornada laboral, en horarios vespertinos o los días sábados. El Sistema de Desarrollo Profesional Docente Al comparar las condiciones en que se desarrollaban las experiencias pasadas con el nuevo escenario abierto luego de la promulgación de la Ley 20903 –que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (2016)–, emerge una mirada optimista. Sin duda, hoy nuestro país enfrenta un escenario muy favorable para poder desplegar acciones significativas de desarrollo profesional colaborativo y a gran escala. La formación continua ocupa un lugar central en el Sistema de Desarrollo Profesional Docente como nunca antes lo tuvo en la le- gislación chilena. Es así como la ley establece que «los profesionales de la educación tienen derecho a formación gratuita y pertinente

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=