Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa

Luis Felipe de la Vega 190 arrojaron dos investigaciones; una realizada por el Centro Saberes Docentes de la Universidad de Chile y otra por el Centro de Desa- rrollo de Liderazgo Educativo (CEDLE). ¿En qué consiste la relación de mentoría? La relación de mentoría se desplegó de diferentes formas, pero dentro de esta amplitud hubo vínculos que se destacaron por apor- tar de mejor forma al desarrollo profesional de los/as directores/ as noveles. En ellos se reconoció la instalación de una relación de confianza entre el mentor o la mentora y el director o la directora aprendiz. Dentro de este espacio de abierta colaboración profesional se generaron instancias orientadas a la reflexión del/la director/a respecto de su propia práctica. Para que ello ocurriera, la figura del/ la mentor/a puede llegar a convertirse en un aporte para que el/la director/a observe sus desafíos, fortalezas y debilidades desde otra perspectiva, debido a que él o ella se desempeña como alguien que no está relacionado directamente con la cotidianeidad del trabajo en la escuela. Una relación de mentoría que favorezca la reflexión sobre el rol y la práctica del director o directora novel requiere de la genuina dis- posición de cada parte y de un trabajo coordinado. A ello aporta la definición concordada de los objetivos de formación y de las temáticas a trabajar en los encuentros entre mentor/a y aprendiz, de manera de considerar las expectativas y requerimientos de ambas partes. El vehículo principal de una relación de mentoría es la comuni- cación. Se requiere que quien realiza la labor de mentoría disponga de competencias personales y profesionales que le permitan sus- pender sus juicios previos, escuchar al/la director/a novel y orientar su retroalimentación, buscando que sea este/a quien encuentre las respuestas y las decisiones que está buscando para enfrentar el conjunto de importantes desafíos que está asumiendo en su trabajo. Las recetas o la entrega de soluciones demasiado concretas no propician el desarrollo profesional del/la director/a aprendiz. El tra- bajo del mentor o la mentora ocurre a nivel individual: no es un/a asesor/a de la escuela, sino un/a colaborador/a del/la director/a novel

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=